A casi 20 días de que el papa Francisco fuera hospitalizado en Roma debido a una bronquitis severa, su estado de salud sigue siendo motivo de preocupación para los fieles. A sus 88 años, el sumo pontífice ha enfrentado diversas enfermedades y complicaciones médicas que ahora lo mantienen bajo constante supervisión y con un pronóstico reservado.
¿Cuáles son las enfermedades que ha padecido el papa Francisco?
Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, el líder de la Iglesia católica ha superado varias patologías graves a lo largo de su vida. Una de las primeras ocurrió en 1957, cuando a los 21 años sufrió neumonía, lo que llevó a la extirpación del lóbulo superior de uno de sus pulmones.
Otra enfermedad significativa en su historial es la diverticulitis, que provoca inflamación o infección del colon. En 2021, el papa fue sometido a una cirugía en la que se le extirpó una parte del colon debido a complicaciones derivadas de esta afección.
Te podría interesar
Con los años, al papa Francisco se le diagnosticó artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones. Este padecimiento comprometió su movilidad, particularmente en la rodilla derecha, obligándolo a utilizar bastón y, en ocasiones, silla de ruedas.
De hecho, en 2022, como consecuencia tuvo que cancelar un viaje a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur por recomendaciones médicas, aunque finalmente logró realizarlos en febrero de 2023 tras un periodo de reposo y terapia.
Te podría interesar
Foto: EFE
Para 2023, el pontífice regresó al quirófano para una operación abdominal causada por una hernia incisional lacerada, mostrando nuevamente su fortaleza ante los desafíos de salud que ha enfrentado.
Estado de salud del papa Francisco
Finalmente, el pasado 14 de febrero de 2025, Francisco fue llevado al hospital Gemelli de Roma, tras sufrir una bronquitis con infección polimicrobiana, que posteriormente derivó en una neumonía bilateral. Su condición médica sigue siendo reservada, tras sufrir ciertas crisis respiratorias que lo llevaron a requerir de oxígeno.
Desde su hospitalización, el pontífice, quien ha descartado la idea de renunciar, no ha hecho ninguna aparición pública desde la crisis de salud que sufrió, así como tampoco se han publicados fotos suyas ingresado en la clínica. Ante dicho panorama la Santa Sede hace un llamado a los fieles a orar por la recuperación del papa Francisco, en el marco del inicio de la Cuaresma, uno de los tiempos litúrgicos que anteceden a la mayor fiesta de la iglesia católica.