CECOT

¿Cómo es la megacárcel que Nayib Bukele ofreció a Donald Trump para retener criminales y migrantes?

El mandatario ya demostró que quiere volver a ser el gran aliado del gobierno estadounidense, para así, considerar a El Salvador como un Tercer País Seguro.

Megacárcel en El Salvador cumple dos años de contener a los 'más peligrosos' pandilleros.
Megacárcel en El Salvador cumple dos años de contener a los "más peligrosos" pandilleros.Créditos: EFE.
Escrito en MUNDO el

Las vueltas que da la vida y la política, pues la megacárcel llamada "Centro de Confinamiento del Terrorismo" (CECOT) de El Salvador, que causó controversia a inicios de 2023 por la alta concentración de reos que albergaría, ahora ha sido dispuesta por el presidente Nayib Bukele, para que se detengan migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos.

Este acuerdo sin precedentes pone en la balanza el refortalecimiento de antiguas alianzas entre Bukele y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de la crisis migratoria, las amenazas arancelarias y la tensión geopolítica.

La propuesta de la megacárcel no solo fungiría para ser la sede alterna de las deportaciones masivas que está realizando Trump, sino también, para albergar a presos de nacionalidad estadounidense.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló en rueda de prensa que "ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta".

¿Qué hay detrás de la propuesta de Nayib Bukele con su megacárcel?

Uno de los principales objetivos de Marco Rubio en El Salvador, era abordar con Bukele la posibilidad de cerrar un acuerdo, similar al que hubo en el primer mandato de Trump (2017-2021), para considerar a país salvadoreño como un Tercer País Seguro, lo que permitiría a Estados Unidos deportar allí a migrantes de otras nacionalidades, como los venezolanos.

Por su lado, Bukele detalló en redes sociales que el pacto consiste en aceptar el ingreso "únicamente de criminales convictos", incluso con nacionalidad estadounidense, en la famosa cárcel de máxima seguridad de su país.

Así es el megacárcel del Terrorismo en El Salvador, donde se deportarían migrantes

Construida en tan solo siete meses, el CECOT fue un parteaguas en El Salvador, ante la crisis de seguridad que se vivió en 2022, tras una escalada de homicidios que se cobró la vida de más de 80 personas.

. La megacárcel salvadoreña inaugurada en febrero pasado para albergar a 40.000 pandilleros condenados o detenidos bajo un régimen de excepción/EFE.

El objetivo de Bukele era acabar con la tasa de criminalidad, yéndose en contra de las pandillas, en especial, de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Fotografía sin fecha cedida por el Gobierno de El Salvador donde se observan pandilleros en el denominado Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en Tecoluca (El Salvador)./EFE.

Cuenta con un espacio para “40 mil terroristas” quienes están “incomunicados con el mundo”; señaló en su momento el presidente salvadoreño. Se encuentra en una zona rural cerca de Tecoluca, unos 74 kilómetros al sureste de la capital San Salvador.

Megacárcel en El Salvador cumple dos años de contener a los "más peligrosos" pandilleros/EFE.

Al corte de octubre de 2023, el Centro de Confinamiento del Terrorismo" operaba a un 30 % de su capacidad y no registró muertes en su interior, de acuerdo con las autoridades.

resos se organizan en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot)/EFE.

Esta megacárcel se inauguró bajo un régimen de excepción, y ha causado controversia por presuntas violaciones de derechos humanos, dando paso a una ciudad de reos, que ahora albergará a migrantes indocumentados.