GUERRA COMERCIAL

Congresistas de EU exponen riesgos a Trump ante posibles aranceles

A través de una carta dirigida al mandatario y altos funcionarios de su administración, legisladores como Greg Stanton, Gregory W. Meeks y Joaquín Castro instaron a la Casa Blanca a revocar de inmediato las Órdenes Ejecutivas.

El presidente Donald Trump insiste con los aranceles a varios países.
El presidente Donald Trump insiste con los aranceles a varios países.Créditos: EFE / Unsplash
Escrito en MUNDO el

Congresistas de Estados Unidos han expresado su profunda preocupación por la decisión del presidente de dicho país, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y del 10 por ciento a la energía proveniente de Canadá.

A través de una carta dirigida al mandatario y altos funcionarios de su administración, firmada al 2 de febrero de 2025, legisladores como Greg Stanton, Gregory W. Meeks y Joaquín Castro instaron a la Casa Blanca a revocar de inmediato las Órdenes Ejecutivas que establecen estos aranceles.

Cabe destacar que, en el caso de México, fueron aplazados por un mes.

"Estos amplios aranceles devastarán a los estadounidenses que ya enfrentan precios altos, eliminarán empleos y afectarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos", señalaron en la misiva.

Subrayaron que México y Canadá han sido aliados estratégicos de Estados Unidos durante más de tres décadas, tiempo en el que han mantenido un acuerdo de libre comercio que abarca el 30 por ciento de la economía global.

Congresistas de EU exponen ... by serchsancheza

Congresistas de EU advierten más riesgos

Los legisladores advirtieron que los aranceles no solo elevarán los costos de productos esenciales como alimentos, automóviles y petróleo, sino que también dificultarán los negocios a ambos lados de la frontera.

"Los aranceles aumentarán el costo de los alimentos, automóviles, petróleo y gas, minerales estratégicos y computadoras para las familias estadounidenses", destacaron.

Además, los Congresistas de EU argumentaron que esta medida pone en riesgo la colaboración en temas clave como seguridad nacional, control de drogas y migración.

"La cooperación de México en el control migratorio ha sido un factor clave en la reducción drástica de encuentros en la frontera sur de Estados Unidos en 2024", explicaron.

Donald Trump está gobernando bajo decretos. Crédito: Reuters

También criticaron el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por parte de Trump, argumentando que se trata de un intento de eludir la autoridad del Congreso en materia comercial.

"Declarar esta emergencia es un abuso de poder que evidencia la falta de una justificación legal real para estos aranceles", afirmaron.

Finalmente, los congresistas citaron al Wall Street Journal, que calificó la medida como "la guerra comercial más tonta de la historia" y un "destructor de riqueza".

Insistieron en que los verdaderos afectados serán los consumidores y trabajadores estadounidenses y enfatizaron que "estos aranceles serán devastadores para los estadounidenses de a pie".

Ante esta situación, los congresistas de EU reiteraron su llamado a la administración Trump para que revoque de inmediato estas Órdenes Ejecutivas y evite un daño mayor en las relaciones comerciales con México y Canadá.