Un interesante revés ha llegado para México y Estados Unidos, luego de que se diera a conocer la pausa por un mes a las sanciones arancelarias que abrirían una guerra comercial con graves repercusiones.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que retrasaría por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a México, tras sostener una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, donde esta última se comprometió a desplegar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Luego de esta llamada, de forma casi inmediata, Sheinbaum Pardo anunció el acuerdo a través de su cuenta de X, mientras que Trump lo hizo por medio de su propia plataforma Truth Social.
Te podría interesar
El magante republicano destacó que se llevarán a cabo negociaciones entre ambos países, mientras están en pausa los aranceles, y estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Trump pausa los aranceles en México: Estas son las condiciones a cumplir
Para que Trump llegara a esta decisión, la presidenta de México tendrá que poner manos a la obra en los siguientes aspectos.
Te podría interesar
- México reforzará frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a EU, en particular fentanilo.
"Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales a nuestro país"; señaló Trump.
- EU se compromete a trabajar para evitar tráfico de armas de alto poder a México.
- Equipos empezarán a trabajar hoy en dos vertientes: seguridad y comercio.
- Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir del martes entrarían en vigor aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
"No estoy preocupado": afirma Trump sobre araceles
Tan solo en la noche del pasado domingo, Trump había señalado que los nuevos aranceles comerciales a las importaciones provenientes de Canadá, México y China podrían causar "algún pequeño dolor" a corto plazo, pero que no le preocupaban en lo absoluto.
"No, no estoy preocupado. Puede que a corto plazo tengamos algún pequeño dolor, y la gente lo entiende, pero a largo plazo, Estados Unidos ha sido estafado por prácticamente todos los países del mundo", dijo el mandatario.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).