El tráfico de drogas sigue siendo una crisis global con consecuencias devastadoras. Para combatir el crimen organizado, EU debe asumir su responsabilidad en el control del narcotráfico, no solo en México, sino en su propio territorio.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que el problema no solo radica en el suministro de drogas, sino en la demanda dentro de Estados Unidos.
John Lindsay-Poland, en un artículo del Miami Herald, subraya que el tráfico de armas desde EU. alimenta la violencia en ambos lados de la frontera y urge a tomar medidas más estrictas.
Te podría interesar
¿Cuáles son las medidas clave?
1. Control del tráfico de armas
El 70 por ciento de las armas recuperadas en crímenes en México provienen de Estados Unidos, muchas adquiridas legalmente y luego traficadas. Regular la venta de armas de alto calibre es clave para debilitar a los cárteles.
2. Regulación del mercado negro de opioides
Plataformas en la dark web y redes sociales facilitan la venta de fentanilo sin restricciones. Se necesita mayor control en la venta de drogas sintéticas en línea.
Te podría interesar
3. Supervisión de distribuidores de armas y farmacias
El Departamento de Justicia debe reforzar inspecciones en armerías vinculadas al tráfico de armas y farmacias que venden opioides sin controles adecuados.
4. Tratamiento de adicciones
Más de 104 mil personas mueren anualmente por sobredosis en EU. Se requieren programas de prevención y tratamiento basados en evidencia científica.
¿Tomará el gobierno de Donald Trump medidas efectivas?
El presidente estadounidense prometió frenar el tráfico de armas a México, pero aún no hay acciones concretas. Entre las propuestas viables están:
- Prohibir la venta de rifles calibre .50, usados por cárteles.
- Aplicar verificaciones de antecedentes en todas las compras de armas.
- Restringir la importación de rifles de asalto.
El tiempo corre y EU tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la seguridad binacional. Sin acciones concretas para regular el tráfico de armas y combatir la crisis de opioides, la violencia y el narcotráfico seguirán cobrando vidas en ambos países.