ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

El mercado negro del acero: cómo el crimen organizado se beneficia de Trump

El periodista Óscar Balmen contó que el robo y comercio ilegal de este producto continúa creciendo y, con las nuevas medidas comerciales, podría representar una mayor oportunidad para los grupos criminales.

El mercado negro del acero se verá beneficiado tras los aranceles de Donald Trump.
El mercado negro del acero se verá beneficiado tras los aranceles de Donald Trump.Créditos: Cuartoscuro / Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Óscar Balmen

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista Óscar Balmen reveló detalles sobre el mercado negro del acero y cómo los cárteles se han involucrado en este negocio, beneficiándose incluso de las políticas de Donald Trump.

El reportero de investigación relató el caso de Inglaterra, donde entre 2018 y 2020, una organización criminal de origen rumano robó los techos de 36 iglesias para extraer su acero y venderlo en el mercado ilegal.

"La razón de esa valuación tan alta estaba en el acero, que era lo que atraía a los criminales", explicó.

Este delito, según una investigación parlamentaria británica de 2022, genera pérdidas anuales equivalentes a más de 12 mil millones de pesos y es disputado por al menos 60 grupos del crimen organizado, incluyendo la mafia rumana, albanesa, italiana y cárteles mexicanos.

El mercado negro del acero en México

El periodista reveló que en México el modus operandi es más sofisticado, pues los cárteles no solo roban, sino que cuentan con sus propias plantas procesadoras de acero y cobre para borrar el rastro de su origen.

"En estados como Guanajuato y Puebla, los cárteles tienen sus propias plantas procesadoras de metales", afirmó.

Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero. Crédito: Reuters

El acero se ha convertido en un botín estratégico para el crimen organizado, particularmente para grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa de Lima, que buscan ser proveedores de empresas beneficiadas por el nearshoring.

"A diferencia de la mafia rumana que roba techos de iglesias, los sicarios mexicanos consiguen el acero en las carreteras", señaló Balmen.

Detalló que las emboscadas a transportistas han sido el principal mecanismo de robo.

El acero tendrá un arancel del 25 por ciento. Crédito: Pexels

Solo en 2023, la Cámara Nacional del Acero reportó la sustracción de 9 mil 124 toneladas de este material.

El periodista advirtió que la política de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero podría ser una ventaja para el crimen organizado, ya que encarecería su costo en el mercado legal y volvería más atractivo el producto robado.

"Los cárteles están de fiesta: Donald Trump, de nuevo, ha demostrado ser su mejor aliado", concluyó Balmen.

El robo y comercio ilegal del acero continúa creciendo y, con las nuevas medidas comerciales, podría representar una mayor oportunidad para los grupos criminales que controlan el mercado negro de este metal.