La Casa Blanca confirmó que los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar acero y aluminio a EU serán del 50 por ciento, el doble del gravamen del 25 por ciento anunciado por Donald Trump esta semana.
Según informó un funcionario del gobierno estadounidense a EFE, la razón de este incremento es que al nuevo arancel, se sumarán otras tasas ya existentes sobre los bienes canadienses y mexicanos, lo que elevará significativamente el costo de estas exportaciones.
A diferencia de otros países exportadores de estos materiales, que solo estarán sujetos a la tarifa del 25 por ciento, México y Canadá enfrentarán un impacto mayor debido a estas tarifas adicionales. Esto los coloca en una situación desfavorable en comparación con otros competidores en el mercado.
Te podría interesar
Las nuevas medidas forman parte de la estrategia comercial del presidente estadounidense, quien ha defendido los altos aranceles como una forma de proteger la industria nacional. Sin embargo, esta decisión podría tensar aún más las relaciones comerciales entre EU y sus dos socios del T-MEC), que han sido los principales proveedores de estos materiales para el mercado estadounidense.
Impacto en la industria y el comercio
Este cambio podría afectar gravemente a las industrias en ambos países, que dependen en gran medida del mercado estadounidense. También es probable que esta medida provoque respuestas de represalia, como la imposición de aranceles adicionales a productos estadounidenses.
Te podría interesar
El anuncio del aumento en los aranceles de acero y aluminio ha generado inquietud en los sectores industriales y comerciales de Canadá y México, que podrían buscar alternativas para mitigar el impacto de estas tarifas. Este tipo de decisiones refuerzan la postura proteccionista de Donald Trump, pero también podrían afectar la estabilidad del comercio en la región. Con información de EFE