ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

'El principal objetivo era tener un Poder Judicial a modo, que no frene la agenda de la 4T': Hernán Gómez

El periodista denunció que el proceso electoral estuvo marcado por una falta total de incertidumbre, elemento esencial en toda democracia.

Hernán Gómez destacó el nombramiento de Hugo Aguilar, un indígena que presidirá la Suprema Corte.
Hernán Gómez destacó el nombramiento de Hugo Aguilar, un indígena que presidirá la Suprema Corte.Créditos: MVS Noticias
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Hernán Gómez / Luis Cárdenas

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista y analista político, Hernán Gómez, habló sobre la reciente elección de ministros, magistrados y jueces federales, proceso que consideró como una elección de Estado, dominada por el aparato político de la Cuarta Transformación.

Gómez reveló que varios de los candidatos promovidos por Arturo Zaldívar no lograron llegar a cargos clave en la nueva estructura judicial, lo que atribuyó a la pérdida de confianza por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia el exministro. Pese a los esfuerzos de Zaldívar por colocar perfiles cercanos, estos fueron eliminados desde etapas tempranas del proceso.

"Algo que me parece importante es que los candidatos que quiso promover Arturo Zaldívar no llegaron a ningún puesto clave… No están en la Corte, no están en el tribunal de disciplina, y esto es porque la presidenta le fue perdiendo confianza a lo largo de este proceso", señaló Hernán Gómez.

El periodista denunció que el proceso electoral estuvo marcado por una falta total de incertidumbre, elemento esencial en toda democracia. Señaló que los resultados eran predecibles desde días antes de la jornada y que los nombres de los ganadores circulaban con antelación entre ciertos círculos, lo que apunta a una elección decidida desde las más altas esferas del poder.

"Lo que pasó en esta elección es que se perdió un elemento muy importante de cualquier democracia, que es la incertidumbre en los resultados. Fue una elección como las de antes", afirmó el periodista.

"Se decidió desde el poder quiénes iban a ser el contrapeso del poder político; se decidió no tener contrapeso, básicamente", reveló Gómez.

Gómez también cuestionó la legitimidad de la participación ciudadana, al asegurar que muchos de los votantes lo hicieron sin conocimiento pleno de lo que estaba en juego. Relató cómo incluso personas informadas desconocían las diferencias entre jueces, magistrados y ministros, lo que reflejaría una falta de información estructural en torno al proceso.

En medio de estas críticas, destacó el nombramiento de Hugo Aguilar, un indígena que presidirá la Suprema Corte. Aunque consideró esto como un avance simbólico y político importante, advirtió que esa “sorpresa” sirvió también para suavizar las críticas hacia un proceso que, en su opinión, estuvo diseñado para eliminar contrapesos al poder presidencial.

"El tener a una persona indígena presidiendo la Corte es algo inédito, y cómo no lo vamos a ver como un logro en un país de tanta discriminación, donde los indígenas nunca han llegado ni a ser ministros… AMLO revive esta idea del “juarista”, de Benito Juárez que fue presidente de la Corte", destacó.

"Es un avance hasta democrático que una persona indígena llegue a presidir el máximo tribunal del país. Eso, de alguna forma, suaviza todo lo que se hizo. Es la buena noticia que sale de todo esto", aseguró Hernán Gómez.

Finalmente, Gómez criticó el uso de mecanismos de movilización como el acarreo y la entrega de “acordeones” con los nombres de los candidatos a elegir, prácticas que, dijo, replican vicios del pasado. Consideró que este ejercicio, lejos de fortalecer la democracia, consolida un modelo de poder en el que la ciudadanía es utilizada más como herramienta de legitimación que como sujeto activo del cambio institucional.