ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Participación en elección judicial fue razonable, comparada con consulta popular': Carla Humphrey

"Junto con los de participación electoral, tendría que decir, el gran esfuerzo y que el INE otra vez cumplió con haber instalado el 99.99 por ciento de las casillas", dijo Carla Humphrey, consejera electoral del INE.

Carla Humphrey, consejera electoral del INE.
Carla Humphrey, consejera electoral del INE.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Carla Humphrey / AFV

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Carla Humphrey, consejera electoral del INE, habló sobre la jornada electoral para elegir al Poder Judicial.

"Junto con los de participación electoral, tendría que decir, el gran esfuerzo y que el INE otra vez cumplió con haber instalado el 99.99 por ciento de las casillas; que como sabes, principalmente se debe a las y los ciudadanos, que son los que están ahí recibiendo los votos de la ciudadanía", dijo.

Acerca de la participación ciudadana, comentó que le hubiera gustado que participaran los 99.7 millones de personas que podían votar y que tenían credencial vigente.

¿Cuáles son los datos recientes de participación en elecciones pasadas?

Mencionó que si se van a los datos históricos de participación ciudadana, en la elección presidencial pasada, votó el 61 por ciento de la población, en los comicios para la gubernatura del Estado de México y Coahuila, no se llegó al 50 por ciento de votación.

Abundó que en la consulta popular la participación fue del 7 por ciento; y opinó que para un ejercicio inédito, con poco tiempo y recursos, esa cantidad de candidaturas, boletas distintas, tanta información en las propias boletas, y siendo un proceso que no tiene precedentes en el mundo; consideró que la participación está en el rango de lo que hay fuera de un proceso para el Poder Legislativo o Ejecutivo.  

Señaló que estos podrían ser más comparables a un proceso democrático de revocación de mandato o de consulta popular; por lo que el porcentaje obtenido este 1 de junio sería razonable.

"Yo creo que manejándolo en ese rango, pues tendremos un porcentaje, digamos razonable, no el deseable, no el que nos hubiera gustado en una democracia consolidada, que las y los electores acuden a votar, frente o en cualquier proceso democrático", expresó. 

Carla Humphrey añadió que se tuvo un poco más de mil incidentes, y poco más de 840 se resolvieron rápidamente, los demás se resolvieron poco a poco; pero al final del día sólo no se pudieron instalar 16 casillas y en otras 50 se suspendió la votación por distintas causas, como falta de funcionarios, cuestiones del clima y violencia, entre otras.