Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Jeanette Leyva, colaboradora del diario El Financiero, especializada en temas financieros y bancarios, habló sobre ¿Qué diablos pasa con el Infonavit? La nueva propuesta encendió alarmas en el sector vivienda.
"Sin duda es un tema que más allá de alertas, yo diría que ya estaríamos en llama, simplemente declaraciones hechas tanto por el actual titular del Infonavit, incluso hoy que la misma presidenta quiso aclarar esta parte de qué se va a hacer con estas viviendas abandonadas; pero parece que no se está viendo todo el tema financiero", dijo.
Comentó que son viviendas construidas por particulares, por constructoras que invirtieron y que "tienen cierta razón, que hay muchas viviendas que están abandonadas, que están a la afueras de la ciudad".
Te podría interesar
Mencionó que algunas de estas viviendas forman parte de algunos fideicomisos y otros; que son parte del sector financiero.
Recursos de los trabajadores formales no deben usarse en proyecto del Infonavit
Abundó que muchas de esas viviendas fueron otorgadas a una persona, que por alguna circunstancia no pudo seguir pagando; lo que genera la pregunta de por qué no ayudar a estas personas a recuperar sus viviendas o adquirir otra en otro lado, porque ya están en el buró de crédito y tienen un reporte negativo, aunado a que les van a quitar un bien, que aunque no lo estén usando, les pertenece.
Agregó que los recursos del Infonavit provienen de los trabajadores formales que cotizan, y serán estos mismos lo que se utilicen para dar vivienda de manera regular a alguien que no son cotizantes del sistema, que son de la informalidad.
"Que desde luego tienen derecho a una vivienda digna, tienen derecho a tener este apoyo de vivir en un lugar adecuado, pues bueno hay otros mecanismos, no tendría que ser utilizado el Infonavit, en donde cotizamos millones de trabajadores, para hacer valer algo, que a todas luces, simplemente con la mención de que es irregular, y que estaría perjudicando a trabajadores que obtuvieron ese crédito, que no pueden vivir ahí, porque a lo mejor se quedaron sin empleo, a lo mejor les quedaba lejos, y no pudieron seguir pagando esa vivienda y a lo mejor están viviendo con algún familiar", expresó Jeanette Leyva.