ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Elección Judicial en México: ¿por qué la abstención es una forma de protesta democrática?

Ricardo Raphael, columnista en Milenio y analista político, abordó las controversias que rodean la reciente elección judicial en México, destacando el significado del voto y si este debe ser o no obligatorio. 

Ricardo Raphael considera que  la elección judicial representa un asalto a la democracia
Ricardo Raphael considera que la elección judicial representa un asalto a la democraciaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Ricardo Raphael

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ricardo Raphael, columnista en Milenio y analista político, abordó las controversias que rodean la reciente elección judicial en México, destacando el significado del voto y si este debe ser o no obligatorio. 

“La Constitución dice que tenemos la obligación de votar, pero no hay sanciones para quien no lo haga. Esto no sucede en países democráticos como Australia o Argentina, donde hay penalizaciones por no ejercer el voto. En México, la abstención también puede ser una forma de expresión política,” mencionó.

Según el analista la abstención, lejos de ser un acto antidemocrático, puede ser una herramienta para rechazar las opciones disponibles.Si no te gusta lo que se ofrece, no participar también es una forma de ejercer tu soberanía. La abstención puede ser una protesta válida contra un sistema electoral que no representa la diversidad.”, destacó.

Cuartoscuro 

¿Qué hay de los acordeones en esta elección judicial?

Uno de los puntos más críticos que abordó Raphael fue la influencia de los aparatos clientelares en el proceso electoral. “El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación está ofreciendo 5.5 millones de votos. Este tipo de prácticas no solo distorsionan los resultados, sino que también cuestionan la legitimidad de las elecciones judiciales,” afirmó.

Al ser cuestionado sobre cuáles son sus impresiones respecto a los llamados “acordeones”, una práctica que gana popularidad en estas elecciones, dijo: 

Los acordeones despiertan varios delitos: Que pueden ser financiados por orden público o candidatos; que fueron repartidos por funcionarios públicos", dijo y agregó que de perpetuarse este delito y si hubiera disposición de las autoridades, las elecciones  podrían serían anuladas. 

 "No solo es anular una casilla, un centro de votación, sino un distrito y hasta elección general. Incluso podría llevar a la pérdida del registro del partido que haya promovido todo esto. Es decir, las sanciones están clarísimas", detalló. 

Elección judicial: un panorama desalentador

Para el analista, la elección judicial representa un asalto a la democracia. El gobierno está buscando controlar todos los órganos del poder, desde el legislativo hasta el judicial. Esto va más allá de la elección de cargos: es una lucha por dominar las reglas del juego político.”

Para terminar, Ricardo Raphael hizo un llamado a la reflexión ciudadana. “No debemos legitimar este atraco a la democracia. Aunque los aparatos clientelares aseguren una participación considerable, la verdadera pregunta es cuántos votan libremente y con conciencia.”concluyó.