Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que creció el uso de efectivo en México pese a los esfuerzos por mayor inclusión financiera.
"México es un país que está totalmente enchufado al uso del efectivo. Hay campañas, hay promoción, hay intentos serios por digitalizar, uno de los grandes temas en la bancaria de hace 15 días fue precisamente el tema de cómo hacemos que más gente use medios de pagos digitales y efectivo", dijo.
Comentó que hay un estudio del Banco de México que apunta que durante 2024 creció el uso del efectivo, ya que del 88 a 91 por ciento de la población declaró que usa preferentemente el efectivo para hacer sus pagos.
Te podría interesar
Mencionó que estos estudios distinguen entre pagos menores de 500 pesos y más de 500 pesos.
¿Por qué se quiere digitalizar los pagos en México?
El experto indicó que tiene una hipótesis que señala que 2024 fue un año de elecciones, en un país donde la política se hace con dinero en efectivo, por lo que no sería raro el repunte en el uso de efectivo.
Este tipo de moneda se usa para manifestaciones, movilizaciones, para participación política.
Afirmó que se habla de usos y costumbres de instituciones, de partidos políticos, y de omentos políticos, en donde de alguna manera se vuelve un gran reto a vencer.
"Se dice que el limitar el uso del efectivo a la larga, podría combatir la corrupción, podría mejorar los controles sobre el uso de recursos, pero yo insisto, cada seis años tenemos una especie de olimpiada que son las elecciones federales, donde queda claro que el cash siempre se lleva la medalla de oro", expresó.
Luis Miguel González abundó que al hablar del crecimiento del uso de tarjetas, por momentos se olvida hasta qué punto son una minoría los usuarios de medios de pago digitales, en un país donde la abrumadora mayoría usa dinero en efectivo.