Audio relacionado
Una víctima más de pinchazos en la CDMX. En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Areli Lorenzana, reportera de Canal 6 Multimedios, fue blanco de un ataque con aguja en plena vía pública mientras realizaba su labor informativa en Avenida Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc. Aquí relata cómo fue este momento de terror.
En medio de un creciente número de denuncias por "pinchazos" en la vía pública y el transporte de la Ciudad de México, la periodista Areli Lorenzana, del noticiero Telediario de Canal 6, fue víctima de este inquietante modus operandi la noche del miércoles en la alcaldía Cuauhtémoc.
Un ataque en segundos y síntomas inmediatos
“Fue literalmente como una inyección, un piquete”, narró Lorenzana en entrevista. El incidente ocurrió luego de concluir una transmisión en vivo sobre Avenida Juárez. Al cruzar la calle con su camarógrafo para dirigirse hacia su motocicleta, sintió un fuerte pinchazo en la espalda. Al voltear, se percató de un hombre joven muy cerca de ella, quien inmediatamente huyó entre la multitud con dirección al Eje Central.
Te podría interesar
“El segundo en el que volteo, él ya estaba prácticamente pegado a mí. Se echó a correr”, relató la reportera.
Gracias a la presencia de policías auxiliares y una unidad médica de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc, recibió atención inmediata. Los síntomas aparecieron casi al instante: “Los síntomas son inmediatos, no fueron ni dos minutos, son prácticamente segundos en los que sientes el pinchazo y, posteriormente, te sientes mareada, te empieza a doler el pecho, la cabeza, (y sientes) un poco de dificultad para respirar. Afortunadamente, había una unidad médica auxiliándome”.
Te podría interesar
Pruebas médicas revelan el uso de un sedante
Las pruebas médicas realizadas horas después confirmaron la presencia de un sedante comúnmente utilizado para personas que sufren convulsiones. "Me realizaron las pruebas médicas y salió positivo a un fármaco que se utiliza normalmente para las personas que convulsionan", explicó Lorenzana, quien ya fue dada de alta, aunque deberá realizarse nuevas pruebas médicas en seis meses para descartar riesgos posteriores.
La periodista también reveló que en el mismo hospital ya habían llegado dos mujeres más esa misma noche con síntomas similares, aunque ellas fueron atacadas en el metro.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya abrió una carpeta de investigación. Lorenzana confirmó que la denuncia fue realizada y que será informada sobre cualquier avance en el caso.
Este incidente ocurre justo cuando la candidata Clara Brugada anunció nuevas estrategias para atender este tipo de agresiones en espacios públicos y transporte. La ciudadanía, especialmente las mujeres, permanece en alerta ante este patrón de ataques que genera temor e incertidumbre.
“Son minutos de terror de no saber lo que te acaban de inyector; es un ardor en la piel el segundo en el que sientes eso. Es impresionante el terror de no saber quién fue, qué te puso. Son segundos de angustia completa”, expresó Lorenzana.