ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Elección judicial no tendrá ajustes razonables para personas con discapacidad': Katia D'Artigues

"Es un retroceso de 20 años, la verdad es que es gravísimo, habíamos estado progresando; hace 20 años nació la primera mascarilla braille", dijo Katia D'Artigues, periodista y presidenta de Yo También.

Personas con discapacidad en la elección judicial.
Personas con discapacidad en la elección judicial.Créditos: Cuartoscuro y Envato.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Katia DArtigues

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Katia D'Artigues, periodista y presidenta de Yo También, habló sobre que organizaciones advierten que el INE no ha garantizado ajustes razonables para personas con discapacidad en la Elección Judicial. 

"Es un retroceso de 20 años, la verdad es que es gravísimo, habíamos estado progresando; hace 20 años nació la primera mascarilla braille. Que fíjate que ahora que ya no va a haber todos estos ajustes, muchas personas me dicen ¿las había? Pues sí las había, y éramos una potencia mundial, por así decirlo, en ajustes razonables para personas con discapacidad en elecciones", dijo.

Comentó que era como un sobre con braille, con agujeros en donde se marcaban los partidos políticos, y en donde las personas ciegas leían los nombres de los candidatos. 

Elección judicial será más complicada 

Mencionó que ahora la elección judicial es mucho más complicada y el INE no pensó en estos ajustes, cuando lo pensó ya era demasiado tarde, "y tres, cuando pensó y dijo ah sí cierto, yo debo hacer ajustes accesibles, el tercer argumento vino que es no tengo presupuesto".

Abundó que ahora no sólo se debería de haber una mascarilla braille, porque las boletas son mucho más complicadas, con muchos más nombres para elegir a jueces de distrito.

Aclaró que la mascarilla braille era una especie de folder en donde se metía la boleta normal, había hoyos en donde se trazaban la X de los partidos y junto estaba el nombre de la persona en braille.

"También hay otros muchos ajustes, como mamparas bajas, que yo creo que todos las habremos visto, para personas ya sea de talla baja o que usen silla de ruedas, también en el Institutito de la Ciudad de México hay lupas Fresnel, que es una hoja, que es una lupa, que ahora por cierto sería muy útil para todas las personas, no solamente para aquellas con discapacidad visual; un sello con una X que podían usar personas  con discapacidad motriz en las manos, o personas amputadas para ellos mismos marcar, por quien quisieran votar y no depender de otra persona para votar", expresó Katia D'Artigues.