ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Anuncio de aranceles de Trump fue mucho peor de lo que se esperaba': Carlos Ramírez

"Un día tremendo en los mercados financieros, se veía venir quizá un escenario de digamos de volatilidad", dijo Carlos Ramírez, socio y codirector de Integralia Consultores

Economía de México tras aranceles de Donald Trump.
Economía de México tras aranceles de Donald Trump.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Carlos Ramírez

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Carlos Ramírez, socio y codirector de Integralia Consultores, habló sobre el impacto de las nuevas tarifas de Donald Trump en la economía mexicana. 

"Un día tremendo en los mercados financieros, se veía venir quizá un escenario de digamos de volatilidad, pero el problema fue que el anuncio ayer de Trump fue mucho peor de lo que se esperaba en el sentido de la imposición de estos aranceles, por un lado generalizados, y por otro lado adicionales a muchos países", dijo. 

Comentó que los mercados financieros reaccionaron negativamente, "el panorama se ha nublado para la economía norteamericana".

Mencionó que desde hace meses se viene advirtiendo que los aranceles muy probablemente van a ocasionar inflación y una desaceleración de la economía.

Abundó que al mandatario estadounidense no le importó y el resultado de este día en los mercados financieros habla claramente de la preocupación que existe respecto al futuro de los impuestos, que son finalmente impuestos a las importaciones a Estados Unidos.

¿Cómo está preparado México ante los aranceles de Trump? 

"Primero, esta situación nos agarra en una situación de vulnerabilidad, de debilidad, la economía viene desacelerándose desde hace meses, y por supuesto eso nos hace todavía más frágiles, pero por factores domésticos venía la desaceleración económica y ahora súmale el factor internacional, pues se agrava", expresó.

Añadió que el resultado de este miércoles pone a México en una situación, que no es sencilla, pero quizá es menos mala que la de otros países.

Carlos Ramírez explicó que se está leyendo que quizá a México, en términos comparativos con otros países, y gracias al T-MEC y a la cercanía con Estados Unidos, y las cadenas de suministro tan integradas que se tienen en muchas industrias con EU; al final del día, pese al intento de Donald Trump de llevar la manufactura de regreso a EU, y su visión aislacionista, al final México quizá no termine tan mal, pero el problema es la transición.