ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'En riesgo, desarrollo de países por cambio en régimen internacional de comercio': Martha Bárcena

"Son un cambio de reglas de lo que conocemos como el régimen internacional de comercio establecido paulatinamente después de la Segunda Guerra Mundial", dijo Martha Bárcena, embajadora eminente.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Martha Bárcena

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Martha Bárcena, embajadora eminente, habló sobre Donald Trump y los aranceles violatorios del T-MEC: ¿Cuál es la base legal de su imposición y qué consecuencias tendrá? 

"Son un cambio de reglas de lo que conocemos como el régimen internacional de comercio establecido paulatinamente después de la Segunda Guerra Mundial", dijo.  

Comentó que lo delicado del tema es que no es un cambio negociable por todos los países de la comunidad internacional, sino impuesto por uno de los principales jugadores que es Estados Unidos, teniendo a China como el segundo.

Mencionó que la situación pone en peligro el desarrollo económico de muchos países, con una tendencia al estancamiento económico, a la inflación, y con pocas posibilidades de negociar, porque no queda claro si estos aranceles recíprocos anunciados este miércoles serán permanentes para lograr el objetivo de la reindustrialización de Estados Unidos, o si son una manera transaccional de obtener un equilibrio comercial. 

Abundó que el equilibrio comercial puede ser muy artificial y es el abandono total de todas las teorías económicas de ventajas comparativas. 

¿Aranceles para México son forma de presionar para cumplir intereses de Trump? 

La embajadora emérita señaló que sí ha pasado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busque presionar a México con los aranceles. 

"Si uno escuchó con atención ayer la intervención, u poco caótica del presidente Trump, pero después leías la llamada hoja de datos, que publicó la Casa Blanca, efectivamente México y Canadá no están incluidos en los aranceles recíprocos, cosa que a mí me parece no un gran triunfo, sino algo elemental, si imponía a Canadá y a México aranceles adicionales a los que ya impuso desde marzo, ya era matar de una vez y por todas el T-MEC, que él mismo negoció", expresó Martha Bárcena.