Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Gemma Santana, activista de derechos humanos, contó los detalles de Semarnat admite daños ambientales en la selva por el Tren Maya y anuncia su plan de restauración.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció los daños ecológicos provocados por la construcción del Tren Maya en la selva del sureste mexicano, particularmente en el tramo 5. Como respuesta, la dependencia ha diseñado un plan de restauración ambiental en colaboración con la sociedad civil y expertos en el tema.
Santana, destacó que este reconocimiento representa un avance significativo en la relación entre el gobierno y los sectores ambientalistas. "Este esquema de polígono de los ríos subterráneos y los cenotes en el tramo 5; creo que de este lado de este sector ambiental tenemos mucha más esperanza porque el gobierno actual desde el área de medio ambiente está mucho más abierto al diálogo", señaló.
Te podría interesar
Medidas para reducir el impacto ambiental
Mencionó que uno de los principales problemas derivados de la construcción del Tren Maya es la fragmentación del ecosistema, afectando a la fauna y los cuerpos de agua subterráneos. Por ello, entre las acciones contempladas en el plan de restauración se encuentra la eliminación de mallas ciclónicas que obstruyen el paso de animales, la mejora en la infraestructura de los pasos de fauna y la conservación de cenotes y ríos subterráneos. "Ya tenemos la cicatriz del tren, ya es irremediable, lo que implica es evitar más daños", enfatizó Santana.
Además, la activista recordó que en el tramo 5 se había prometido la construcción de un paso especial para monos, lo que no se ha cumplido. "Nos prometieron en su momento hacer un paso de fauna en el tramo 5 con los monos, y no hicieron nada", denunció.
Te podría interesar
¿Cuáles son los efectos negativos del Tren Maya?
Durante un recorrido realizado por funcionarios de Semarnat y activistas, se evidenciaron los efectos negativos de la obra, especialmente en cuevas y cenotes afectados por la instalación de pilotes. "Cuando llegas a la parte donde están los pilotes y ves la suciedad del agua, sí te impacta. Por supuesto, a ellos les impactó y entendieron por qué nosotros, con tanta pasión y fuerza, queremos conservar ese lugar único en el mundo", afirmó Santana.
Más allá del impacto ecológico, la región también resguarda vestigios arqueológicos de gran relevancia. "Estamos hablando de un tema que incluye vestigios arqueológicos muy relevantes para el mundo", señaló la activista.
A pesar de los daños ya causados, el reconocimiento del impacto ambiental por parte de Semarnat ha generado optimismo en el sector ambientalista. "Esto es una cooperación entre todos los actores", mencionó Santana. En este sentido, se han planificado recorridos con empresarios de la industria inmobiliaria para concientizarlos sobre la importancia de preservar la selva y sus ecosistemas.
Este esfuerzo conjunto marca un precedente en la protección ambiental en la región, con la esperanza de que las medidas adoptadas mitiguen el impacto del megaproyecto y eviten futuras afectaciones irreversibles.