ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Inversión para México en 2025 mostrará efectos de las decisiones de Trump': Luis Miguel González

"Creo que lo que está haciendo Donald Trump es redefinir el mapa del comercio de Estados Unidos", dijo Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista.

Donald Trump anuncia los aranceles recíprocos.
Donald Trump anuncia los aranceles recíprocos.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Luis Miguel González

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que México esquiva parte de los nuevos aranceles de EU, pero enfrenta un 25 por ciento en exportaciones fuera del T-MEC y en acero y aluminio. 

"Creo que lo que está haciendo Donald Trump es redefinir el mapa del comercio de Estados Unidos y crea tres categorías, en una está solo Estados Unidos, en un segundo bloque está México y Canadá y en un tercer bloque tenemos al resto del mundo", dijo. 

Comentó que se podría decir que a México le fue bien, porque no está en el mismo bloque que China, India, y países que hasta este día eran aliados muy fuertes como Japón, Corea del Sur e Israel.

¿México debe ver el vaso medio vacío tras los aranceles de Trump?

Mencionó que "el vaso medio vacío" está en que México no está en el grupo de Estados Unidos, lo cual se nota en la industria automotriz, pues el T-MEC en ese tema planteaba separar la parte de los vehículos que se hacían en América del Norte, y lo que se hace afuera; mientras que el mandatario estadounidense indica que esa categoría no le sirve, sino que pone a Estados Unidos en un lado y a México y Canadá en otro, por lo que debe pagar aranceles.

Explicó que es una medida tan importante y compleja, que no basta con decir cómo reacciona este día el dólar o los mercados el día de mañana; sino que en los próximos meses habrá que ponerle atención a la captación de inversión extranjera directa en industrias relacionadas con el T-MEC. 

"Cuánta inversión va a llegar en 2025, por ejemplo en automotriz, tenemos un referente muy claro, el año pasado México captó 5 mil 600 millones de dólares de inversiones en la industria automotriz", expresó.

Luis Miguel González añadió que 2025 será un buen referente de cómo las industrias van a tomar la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.