ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Aranceles de Trump: ¿Cuál será la estrategia de México para reducir el impacto económico?

Gabriel Guerra Castellanos, colaborador MVS Noticias, realizó un análisis de lo que implica para la economía mexicana la entrada en vigor de estas nuevas tarifas comerciales.

Donald Trump declaró el 2 de abril como el Día de la Liberación, asegurando que marcará el fin de las prácticas comerciales desleales que, según él, han perjudicado a EU durante décadas.
Donald Trump declaró el 2 de abril como el Día de la Liberación, asegurando que marcará el fin de las prácticas comerciales desleales que, según él, han perjudicado a EU durante décadas.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Gabriel Guerra Castellanos

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Gabriel Guerra Castellanos, colaborador MVS Noticias, realizó un análisis de los aranceles del presidente Donald Trump y sus consecuencias para México.  

“Trump no está interesado en convencer a otros países, sino en amenazarlos para que produzcan y generen empleo dentro de Estados Unidos. Esta postura va a tener un impacto económico demoledor, no solo para México, sino para la economía mundial”.

Y es que uno de los aranceles más polémicos es el 25% impuesto a todos los vehículos fabricados en el extranjero, una medida que afectará directamente a México, el principal proveedor de autos a EU. 

"Este tipo de políticas, lejos de ayudar a Estados Unidos, afectarán a su propia economía. El costo para el consumidor estadounidense será enorme, y el impacto será devastador para la red de alianzas comerciales que Estados Unidos ha tejido durante décadas”.

¿Cuál será el impacto para la economía mexicana? 

Siguiendo con el análisis, Guerra Castellanos destacó que las nuevas tarifas comerciales de Trump no solo afectan a los países vecinos, como México y Canadá, sino que también podrían desestabilizar el orden económico global.

“México y Canadá están nerviosos, ya que el impacto será inmediato para estos países, especialmente para México, que ve cómo los aranceles de Trump afectan a sectores clave de su economía, como la automotriz”, dijo. 

¿Cómo debe actuar México a esta medida arancelaria? 

Respecto a cómo debe actuar el gobierno de Claudia Sheinbaum ante esta nueva imposición de aranceles, Gabriel Guerra dijo.  

 “El gobierno mexicano ha mostrado prudencia ante la crisis, pero temo que esto pueda convertirse en una bandera política, y en cualquier momento podríamos escuchar llamados al proteccionismo o la venganza económica”.

En ese sentido, y para finalizar, el experto reconoció la necesidad de que el gobierno mexicano mantenga una política cuidadosa y bien pensada frente a las amenazas comerciales de Trump, ya que “responder con aranceles sería un suicidio económico, enfrentarse a una potencia económica de esta magnitud no es algo que se pueda tomar a la ligera”.  

“México debe tener una respuesta estratégica, pero sin caer en la trampa de un conflicto económico directo, que solo perjudicaría a los dos países”, puntualizó.