ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'98% de las exportaciones de jitomate mexicano va al mercado de EU': Juan Carlos Anaya

"Preocupados porque, bueno ya no llama la atención, desde 1996 estamos con este problema, con los productores principalmente de Florida", dijo Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultores de Mercados.

Claudia Sheinbaum defiende al jitomate mexicano.
Claudia Sheinbaum defiende al jitomate mexicano.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Juan Carlos Anaya

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultores de Mercados, habló sobre que la presidenta Claudia Sheinbaum advierte: el jitomate mexicano “no tiene sustituto” y el arancel de EU afectará a consumidores. ¿Cuál es el impacto en el campo mexicano? 

"Preocupados porque, bueno ya no llama la atención, desde 1996 estamos con este problema, con los productores principalmente de Florida, que desde que se firmó el tratado de Libre Comercio han estado atacando a los productores mexicanos que son muy competitivos, y nuestro tomate ha ido agarrando cada día más mercado en Estados Unidos", dijo. 

Comentó que México ocupa el séptimo lugar mundial de tomate, siendo el mayor exportador mundial, y el tomate ocupa el quinto lugar en las exportaciones, después de la cerveza, tequila, aguacate, carne de res y bovinos; con más de 3 mil 300 millones de dólares.

Mencionó que se exportan en volumen 1 millón 800 mil toneladas, que representa el 50 por ciento de la producción nacional. 

Abundó que de esas exportaciones, el 98 por ciento va al mercado de Estados Unidos, y sólo el 2 por ciento a Canadá. Además, de que México representa del consumo de EU el 55 por ciento, como lo señalaba el secretario de agricultura Julio Berdegué Sacristán.

¿Qué argumentan los productores de Florida contra el tomate mexicano? 

"Es un tema de decir que México hace trampa, que vende por debajo de los costos, que tenemos costos porque hay subsidios a los productores, que no es cierto, no hay ningún programa que apoye a los productores tomateros ni de frutas, hortalizas, en general", expresó. 

Juan Carlos Anaya indicó que también se señalan temas laborales, de medio ambiente, pero los productores, desde que firmó el último acuerdo de suspensión el  19 de septiembre de 2019, se han preocupado por cumplir con todos los temas laborales, del Seguro Social, no tener mano de obra infantil.