ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Se viola contrato sobre los fideicomisos del Poder Judicial': María Emilia Molina

"Creo que la presidenta parte de una falacia, primero de que la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura son la misma cosa", dijo magistrada y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.

¿Qué ocurre con los fideicomisos del Poder Judicial?
¿Qué ocurre con los fideicomisos del Poder Judicial?Créditos: Cuartoscuro y freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista María Emilia Molina

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, María Emilia Molina, magistrada y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, habló sobre que los juzgadores exigen pago tras rechazar elección judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum niega irregularidades en fideicomisos. 

"Creo que la presidenta parte de una falacia, primero de que la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura son la misma cosa, tienen la misma presidencia, pero son totalmente distintos. En la Suprema Corte están los ministros y ministras; y en el Consejo de la Judicatura están los jueces, juezas, magistrados y magistradas", dijo. 

Comentó que en la reforma constitucional al Poder Judicial, se dice en el artículo decimo transitorio, que las personas juzgadoras que declinen ir a elecciones, y aquellas que habiendo participado y no sean electas, tienen derecho a un pago extraordinario. 

Mencionó que de igual manera se indica que el pago debe darse desde los recursos que tengan los fideicomisos. 

Afirmó que los fideicomisos del Poder Judicial están etiquetados para su extinción, pero para un fin específico que es para el pago extraordinario para las personas juzgadoras. 

¿Qué ocurre con el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial?

Abundó que existe un contrato de fideicomisos, lo cual será lo más grave, pues por una parte es una violación a los derechos de las personas juzgadoras, pero el otro es un tema de riesgo "para toda la población nacional e internacional".

Aseveró que el sistema financiero no está cumpliendo con las reglas de protección del dinero de las personas que están confiando en el mismo sistema.

"Nacional Financiera es una sociedad nacional de crédito, pero que es la fiduciaria, es decir, la que está encargada de la administración de estos fideicomisos, hay contratos de fideicomiso, con los que se celebraron con esta sociedad nacional de crédito, y que hay reglas específicas y cláusulas de quién y cómo pueden manejar los recursos. Entonces lo que es cierto, es que esos contratos siguen vigentes, no se están cumpliendo, Nacional Financiera dice, en un correo que le manda al Consejo de la Judicatura, que recibió órdenes superiores. Yo preguntaría ¿quién es una orden superior en un contrato? Solamente las partes", expresó. 

María Emilia Molina indicó que fue así que se entregó el dinero a la Tesorería, que no es parte de los contratos.