La creación de fideicomisos en el Poder Judicial era ilegal y por eso fue correcto que el Ejecutivo Federal decidiera sacar los recursos acumulados en algunos de esos instrumentos y reintegrarlos a la Tesorería de la Federación (TESOFE), para atender necesidades en el ISSSTE y en salud, expresó el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
El legislador afirmó que el Poder Judicial sabía que tenía que entregar esos millones acumulados a la Federación, porque así se estableció en la reforma constitucional.
Al justificar la determinación del Ejecutivo de vaciar los fideicomisos judiciales, subrayó que sólo se está cumpliendo la ley vigente y el dinero se utilizará para la atención de necesidades sociales e los maestros y en salud.
Te podría interesar
Añadió que el Poder Judicial se equivocó y tenía claro que era una violación a la norma haber mantenido las herramientas financieras en las que acumuló miles de millones de pesos.
“Haberse quedado con ellos y haber constituido fideicomisos es irregular su origen, ahora lo que se está haciendo es en cumplimiento de la reforma constitucional en materia judicial y también atendiendo un viejo reclamo de justicia para fortalecer al ISSSTE y para fortalecer al sector salud”, declaró
Te podría interesar
“A mí me parece correcto, me parece que es lo que la Constitución previene. Ellos lo sabían, el Poder Judicial lo sabía”, argumentó, en respaldo a la determinación del Gobierno Federal.
En la víspera, Nacional Financiera transfirió 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos del Poder Judicial, a las arcas federales, sin establecer un acuerdo ni notificar previamente al propio organismo afectado.
Alerta por sustracción de recursos de fideicomisos judiciales
En contraparte, integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) prendieron alertas ante el retiro de recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, para que la titular del Ejecutivo Federal disponga de ellos y los utilice en otros rubros distintos a los que estaban dirigidos.
Las diputadas Cristina Márquez y Paulina Rubio hicieron referencia al tema y sentenciaron que lo sucedido es un ejemplo de las imposiciones que están por venir desde el Gobierno Federal.
“Ojo! Una pequeña muestra y recordatorio de lo que ha pasado y de lo que viene.Ya sin INAI... imposible descubrir que hace el gobierno de morena”, sentenció la diputada Márquez Alcalá en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @LCristina9.
El mensaje lo replicó la diputada Rubio Fernández, en su cuenta en X, @PaulinaRubioFdz, que a su vez citó al usuario Juan Ortiz, que utiliza la cuenta en esa misma red, @Juan_OrtizMX.
De manera previa, Rubio calificó como “un robo” el tema de la extracción aplicada a los fideicomisos del Judicial.
“El Gobierno de #Morena se acaba de robar el dinero que dijeron en la Ley sería para la liquidación de trabajadores del Poder Judicial, que sería para el apoyo a los afectados por OTIS y para muchas otras cosas. ¡No esperábamos algo distinto! Pero después de esto, los mexicanos, las y los trabajadores pueden estar seguros que NADA detendrá a #Morena para apropiarse del dinero que no es suyo”, sentenció la legisladora.