ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Banxico advierte debilitamiento económico: ¿Qué implica para México?

Pedro Tello, consultor en economía, subrayó que actualmente convergen varios factores.

La economía de México enfrenta no solo retos internos, sino también un complejo escenario global.
La economía de México enfrenta no solo retos internos, sino también un complejo escenario global.Créditos: Envato Elements/Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Pedro Tello.

En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre Banxico acepta que aumentó la probabilidad de una recesión en México y China acepta negociar con EU.

“La debilidad de la economía de nuestro país no proviene única y exclusivamente de las decisiones que está tomando nuestro vecino del norte”, dijo, “ya veníamos arrastrando una condición de debilitamiento progresivo desde la segunda mitad del año 2024”.

¿A qué se debe la caída de la economía de México?

El especialista subrayó que actualmente convergen varios factores: caída en la inversión, bajo consumo interno y una baja en la producción nacional. Además, las decisiones comerciales del presidente Donald Trump han generado mayor incertidumbre para los empresarios.

“Estamos viendo una trayectoria a la baja de la inversión, del consumo y de la producción nacional”, señaló Tello, quien calificó la situación como un “auténtico tobogán financiero”.

El análisis de Banxico respecto a la economía mexicana

En contraste con la narrativa oficial, donde la presidenta de la República ha insistido en que el país “va bien”, Banxico, como organismo autónomo, ofreció un diagnóstico mucho más reservado.

“El Banco de México sale a señalar que la condición de la economía mexicana no es la que dice la presidenta”, afirmó el analista, “tenemos una economía que se está debilitando, y que 2025 será un año de atonía económica… de ausencia de vigor”.

¿Hay desacuerdos en la economía de México?

Tello también apuntó que existe un desacuerdo claro entre el gobierno federal y organismos internacionales como la OCDE, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, quienes ven con preocupación el rumbo económico de México, especialmente frente a la intensificación del conflicto entre EU y China.

“Estamos más cerca del estancamiento que del crecimiento que estimó originalmente la Secretaría de Hacienda”, remató.

Con este panorama, la economía de México enfrenta no solo retos internos, sino también un complejo escenario global que exigirá medidas serias, objetivas y alejadas del discurso político.