Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja, habló sobre anulan millonaria licitación de medicamentos por irregularidades de Birmex.
Según Barbosa, se trata de un retroceso que afectará durante meses el abasto en hospitales. “Literalmente hicieron bola el papel y lo tiraron”, declaró Barbosa. “No entiendo cómo van a reactivar toda la licitación, no cabe en la lógica que los que supuestamente hicieron los sobreprecios puedan volver a participar en la subasta”.
Irregularidades y consecuencias para pacientes oncológicos
De acuerdo con el activista, la cancelación de la licitación no solo representa un problema administrativo, sino que tendrá consecuencias críticas para los pacientes. “Se van a tardar entre 2 a 3 meses en solucionar esto, hasta junio o julio. Claro que afecta, porque hay agujas que se necesitan para aplicar el medicamento, y no están llegando. No ha llegado el medicamento que según ya se distribuyó. No lo vemos en los hospitales”, aseguró.
Te podría interesar
Barbosa también advirtió sobre modificaciones en los protocolos médicos debido al desabasto: “Cuando el doctor hace la receta debe ser todo electrónico, pero si el sistema detecta que no hay, no deja capturar otro. Nunca va a votar el faltante. Te van a poner otra cosa, no te vas a dar cuenta. Modifican el protocolo médico”.
Transparencia cuestionada y falta de medicamentos
El presidente de Nariz Roja confirmó que la licitación fue anulada tras una filtración de información, pero cuestionó que no haya consecuencias claras: “Se filtró la información, se anuló una licitación… Nos han tratado bien en el gobierno, pero no nos vamos a quedar callados. La atención no cura a la gente”.
Te podría interesar
Aunque reconoció que el nivel de desabasto no es tan grave como en sexenios anteriores, Barbosa subrayó que aún no se cuenta con un tratamiento oncológico completo.
La noticia de que anulan licitación de medicamentos ha generado preocupación en la comunidad médica y entre organizaciones civiles, que exigen mayor transparencia, rendición de cuentas y, sobre todo, una solución inmediata para evitar más afectaciones a la salud pública.