ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'Los que no tienen medicamentos llevan años sufriendo': Maribel Ramírez comunicadora en salud pública

Por séptima vez en este sexenio, un ambicioso intento de compra consolidada de medicamentos queda en el aire.

La Función Pública inició una investigación a partir de las denuncias de empresas
La Función Pública inició una investigación a partir de las denuncias de empresasCréditos: Cuartoscuro / envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Maribel Ramírez Coronel

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Maribel Ramírez Coronel, comunicadora especializada en salud pública, habló sobre que la Secretaría frena anticorrupción de compra millonaria de medicamentos por irregularidades de BIRMEX.

Por séptima vez en este sexenio, un ambicioso intento de compra consolidada de medicamentos queda en el aire. Esta vez, la Secretaría de la Función Pública decidió frenar una adquisición valuada en más de 13 mil millones de pesos, tras detectar irregularidades y posibles actos de corrupción cometidos por Birmex, la empresa estatal encargada del proceso.

Coronel, alertó sobre las consecuencias de esta decisión: “Es inconcebible la insensibilidad. Esta decisión aleja aún más la posibilidad de resolver la carencia de medicamentos e insumos en hospitales. Los pacientes están itinerantes con sus tratamientos y los médicos desesperados”.

¿Por qué el proceso de compra de medicamentos fue cancelada?

La mega compra, que buscaba abastecer a 26 instituciones de salud como IMSS, ISSSTE, Sedena y los institutos estatales, comenzó en octubre de 2023 bajo la coordinación del subsecretario Eduardo Clark. Sin embargo, pese a los anuncios de entrega para marzo o abril, el proceso fue cancelado tras evidencias de sobreprecios, adjudicaciones irregulares y errores en la asignación de contratos.

“Compraron más caro que otras ofertas, con menor calidad. Se reconocieron errores en al menos 165 claves de medicamentos”, señaló Ramírez Coronel. Más adelante, la presidenta del país calificó estas fallas no sólo como errores administrativos, sino como casos de corrupción.

La Función Pública, liderada por Raquel Buenrostro, inició una investigación a partir de las denuncias de empresas proveedoras que exhibieron cómo se otorgaron contratos a firmas sin registro, o con precios hasta cuatro veces mayores.

¿Qué medidas aplicarán para continuar abasteciendo medicamentos?

Aunque algunos contratos ya firmados seguirán vigentes y permitirán continuar con las entregas, se abrirán nuevos procesos de negociación para el resto. Según la comunicadora, todo esto “rompe el objetivo original de consolidar la compra, centralizarla y ahorrar costos”.

Ramírez Coronel recordó que este es el séptimo intento fallido de la administración para ordenar el abasto de medicamentos. “Desde que destruyeron el Seguro Popular en 2019, cada año vuelven a empezar de cero. Es como si cavaran más profundo en vez de resolver el problema”.

Casos como la fallida participación de la ONU, la desaparición del INSABI o el descontrol en la adquisición de ventiladores durante la pandemia, son parte de una larga lista de decisiones que han afectado directamente a los pacientes. “Los que no tienen medicamentos llevan años sufriendo. Es increíble cómo aguantamos tanto como población”, concluyó.