ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Trump plantea un cambio completo en la estructura económica de EU': Valeria Moy

"No le llama soberanía, no le llama autonomía, pero sí le llama liberación, liberación de los demás, liberación de los abusos que las otras economías", dijo Valeria Moy, directora general del IMCO.

Aranceles de Donald Trump.
Aranceles de Donald Trump.Créditos: EFE y envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Valeria Moy

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Valeria Moy, directora general del IMCO, habló sobre Donald Trump impondrá nuevos aranceles este miércoles; mercados en alerta. ¿Cómo afectará a México?

"Yo creo que lo que está planteando el presidente Trump es como un cambio completo en la estructura económica de Estados Unidos, quiere volverse un país, por decirlo de alguna forma, productor, regresar a producir absolutamente todo lo que consumen en Estados Unidos. No le llama soberanía, no le llama autonomía, pero sí le llama liberación, liberación de los demás, liberación de los abusos que las otras economías, desde luego desde la óptica del presidente Trump, han tenido sobre la economía más grande del mundo", dijo.

Comentó que el mandatario estadounidense cree que con aranceles va a lograr su objetivo de regresar a producir en EU. 

Mencionó que parece un cambio de reglas, un cambio de paradigmas, que puede resultar muy costoso, y que el ajuste no será inmediato, porque un ejemplo que daba el fin de semana  es que los automóviles saldrán más caros, pero que a él no le importa.

Donald Trump sigue anunciando aranceles 

Indicó que la situación va más allá de los coches, porque se habla de aranceles recíprocos, aranceles al acero y al aluminio, pero también de aranceles a México y Canadá, además de otros a la Unión Europea.

"Esto lo único que va a ir haciendo es sumar, sumar y sumar,  y pues no es que regrese a Estados Unidos a ser una potencia industrial, sino que cambia por completo la estructura económica de la forma que tenemos hoy en día", expresó. 

Valeria Moy explicó que los aranceles son impuestos que acaban yendo al consumidor, tal vez no por completo, porque las empresas podrían absorber parte del costo, se podría sustituir otra parte y la forma en que compiten diferentes productos; pero al final del día sí habrá una traducción en precios.