Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la comisaria Beatriz Valdez Vázquez explica las sanciones y operativos que se han llevado respecto al uso de portaplacas.
En la Ciudad de México, portar placas de circulación cubiertas o alteradas puede derivar en multas de hasta $3,390 pesos, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha intensificado los operativos para sancionar a los conductores cuyos vehículos no cumplan con la normativa.
La comisaria Beatriz Valdez Vázquez, directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito, explicó que estas acciones buscan garantizar la seguridad y evitar que se eludan sanciones por infracciones. “Lo que estamos realizando son acciones de revisión enfocadas en cualquier objeto que obstruya la visibilidad de la información de la matrícula, ya sean micas, coberturas, material reflejante o portaplacas”, afirmó.
Te podría interesar
Los riesgos de ocultar la información de las placas
El Reglamento de Tránsito estipula que las placas deben estar “bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura”. Sin embargo, muchos conductores recurren a trucos para evitar ser identificados en fotomultas. “Circulan en la Ciudad de México muchísimos autos con portaplacas que tapan los números. Hay incluso personas que raspan la placa para que no se vea en las fotos cívicas”, advirtió Valdez Vázquez.
Entre las prácticas detectadas por las autoridades se encuentran el uso de cinta adhesiva o marcador para tapar dígitos, la manipulación de la matrícula con materiales reflectantes y el uso de papel o adhesivos para modificar los caracteres. “Lo ponen a modo de que no se alcance a leer adecuadamente los dígitos”, agregó la funcionaria.
Te podría interesar
Sanciones y estrategias de control
Las infracciones por obstaculizar la lectura de las matrículas pueden generar multas que van de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un máximo de $3,390 pesos. Además, los conductores reincidentes podrían enfrentar sanciones adicionales.
A pesar de la reacción ciudadana en redes sociales, la comisaria aclaró que esta norma no es nueva, sino que simplemente se ha reforzado su aplicación. “Es una conducta que tenemos estadística de que se ha sancionado desde hace muchos años. Pero ahora hemos puesto un poco más de atención debido a la frecuencia con la que se observa esta práctica”, detalló.
Finalmente, Valdez Vázquez recordó que los ciudadanos pueden utilizar portaplacas u otros elementos decorativos siempre y cuando no cubran la información esencial. “Pueden ocupar cualquier portaplaca si es por personalizar su vehículo o para cuidar su lámina. Lo único que pedimos es que no tapen su información”, enfatizó.