Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la comisaria, maestra Beatriz Valdez Vázquez, directora general de aplicación de normatividad de tránsito de la Subsecretaria de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, contó todo sobre el operativo de la SSC-CDMX contra los portaplacas y cuáles sí están permitidos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México mantiene operativos permanentes para sancionar a los automovilistas cuyos portaplacas impidan la correcta lectura de la matrícula de sus vehículos. Beatriz Valdez, aclaró que el uso de portaplacas no está prohibido, pero deben cumplir con ciertos requisitos.
¿Cuáles son las normativa vigentes?
Valdez Vázquez explicó que la normativa ya existía y que no ha habido modificaciones recientes que justifiquen estos operativos. Sin embargo, debido a la confusión generada tras la prohibición de portaplacas en Guadalajara, la SSC-CDMX decidió reforzar la información y la supervisión. “Nosotros no estamos sancionando el uso del portaplacas, sino cualquier objeto que obstruya la lectura de la matrícula”, aclaró.
Te podría interesar
El reglamento de tránsito establece que las placas deben ser plenamente visibles, sin alteraciones ni elementos que dificulten su lectura, como marcos demasiado gruesos, inclinaciones intencionales o papeles que oculten dígitos.
Multas y sanciones
Las sanciones por no cumplir con esta disposición pueden ir desde los mil 200 hasta los 2 mil 300 pesos, dependiendo del historial del conductor. Además, el vehículo puede ser remitido al depósito vehicular si se detecta alguna infracción grave.
Te podría interesar
“Si un agente de tránsito detecta que el portaplacas impide la correcta lectura de la matrícula, el automovilista será sancionado”, detalló Valdez Vázquez. Aunque la medida no tiene un periodo específico de aplicación, es parte de las revisiones diarias que realizan los agentes.
¿Cómo identificar a los agentes autorizados?
Para evitar abusos, la SSC-CDMX ha implementado un sistema de identificación con códigos QR en los brazaletes de los agentes de tránsito autorizados para infraccionar. Al escanearlo, los ciudadanos pueden verificar el nombre y la fotografía del agente, asegurándose de que está facultado para aplicar la sanción.
Recomendaciones para los automovilistas
La SSC-CDMX recomienda a los conductores descargar el Reglamento de Tránsito desde la página de la Secretaría o la aplicación "Mi Policía", para conocer sus derechos y obligaciones al circular por la ciudad.
Con estas acciones, la SSC busca garantizar que todos los vehículos en circulación cumplan con la normatividad vigente y que las placas sean completamente visibles para facilitar la seguridad y la aplicación de la ley.