ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Economía de México: Tras reducción de tasa de interés al 9%, ¿qué le espera al país?

Pedro Tello, consultor en economía, resaltó que el gobierno mexicano tendrá que tomar medidas para responder a las represalias comerciales.

La economía de México está atravesando un momento complicado.
La economía de México está atravesando un momento complicado.Créditos: Freepik.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Pedro Tello.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre Banxico repitió la dosis y llevó la tasa de interés a 9%.

Según Tello, "hace exactamente 12 meses, los analistas del sector privado pensaban que la economía mexicana crecería a un ritmo razonable para 2024, aunque con retos para controlar la inflación". Sin embargo, a medida que avanza 2025, las previsiones han cambiado drásticamente, y muchos analistas ahora predicen un estancamiento o incluso un retroceso en la economía de México debido a varios factores, incluida la inflación.

¿Por qué la reducción de la tasa de interés?

Pedro Tello explicó que la decisión del Banco de México responde a una disminución significativa de la inflación, que a la primera quincena de marzo fue incluso más baja que la reportada al cierre de febrero. "Este comportamiento a la baja contrasta con el ascenso de la inflación en el mismo mes del año anterior", destacó Tello. Además, el debilitamiento económico de México, que se refleja en la previsión de crecimiento más bajo para 2025, contribuye a una reducción en el consumo de bienes y servicios, lo que, a su vez, favorece la desaceleración de los precios.

El consultor también subrayó que, aunque la inflación está en descenso, aún existen "riesgos importantes hacia adelante" que podrían afectar la estabilidad de los precios. En este contexto, Banxico sigue manteniendo cautela respecto a futuras decisiones sobre tasas de interés.

La economía mexicana frente a la incertidumbre

Uno de los puntos clave que Tello mencionó fue el impacto de las decisiones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la economía de México. "Las decisiones tomadas al norte del Río Bravo siguen marcando la pauta en cuanto a la incertidumbre para los inversionistas", indicó. A esta incertidumbre externa se suma la desaceleración del sector exportador mexicano, que podría afectarse aún más debido a las políticas comerciales de Estados Unidos. Esto, según Tello, llevará a una caída en la generación de divisas y podría llevar a la economía mexicana a una "recesión no solo técnica, sino en materia de expectativas económicas".

Pexels.

El consultor también resaltó que el gobierno mexicano tendrá que tomar medidas para responder a las represalias comerciales que podrían surgir debido a las políticas de Trump. A su vez, los consumidores en México enfrentarán dificultades para mantener su poder adquisitivo debido al estancamiento de la actividad económica.

La economía de México está atravesando un momento complicado, y aunque la reciente reducción de la tasa de interés por parte de Banxico podría ofrecer algo de alivio, las perspectivas a corto plazo no son tan estimulantes.