ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Aranceles de Donald Trump: riesgos y desafíos para la economía y la industria automotriz en México

Luis Miguel González, director editorial de El Economista realizó un análisis de lo que implica la entrada en vigor de la nueva política arancelaria del presidente de EU.

El anuncio de Donald Trump no solo afecta a la industria automotriz, sino también a otras inversiones futuras.
El anuncio de Donald Trump no solo afecta a la industria automotriz, sino también a otras inversiones futuras.Créditos: Reuters/ Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Luis Miguel González

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, analizó el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos. Este movimiento, según el analista, representa un fuerte golpe para la industria automotriz mexicana.

“Por lo pronto tenemos ahorita un anuncio que tiene que ver con aranceles, y creo que no es casual que estemos teniendo tantas dificultades para interpretar cómo va a quedar”, destacó.

Este cambio no solo afecta el comercio actual, sino también la planificación a largo plazo de la industria, considerando que el contenido estadounidense de los coches producidos en México ronda el 40%.

Consecuencias para la economía mexicana

Según el analista, la decisión de Donald Trump busca hacer tan complejas las reglas que las empresas consideren más sencillo trasladar su producción a Estados Unidos. 

“Parte del juego en Estados Unidos con los aranceles es volver tan complicada la cosa que para una empresa la decisión sea: ‘Bueno, si lo más sencillo es llevarme la producción a Estados Unidos, pues es lo que haré’”.

Esta medida pone en riesgo cientos de miles de empleos en México, especialmente en estados como Aguascalientes, Puebla, Coahuila y Sonora, donde la industria automotriz es el principal empleador. Además, también complica la capacidad del país para atraer nuevas inversiones. 

Desafíos para la industria automotriz en México  

México enfrenta el desafío de adaptarse a un panorama comercial más restrictivo. La industria automotriz mexicana había identificado su gran reto: “Subirnos a la siguiente ola que son los coches eléctricos y los híbridos, convirtiendo a México en una plataforma de producción y exportación”, señaló González.

El analista también recordó que, a pesar del impacto de esta medida, el comercio entre México y Estados Unidos no desaparecerá. “Vamos a seguir siendo un socio comercial importante, pero las reglas de la integración económica van a cambiar. Cosas que dábamos por hecho ya no van a seguir funcionando como antes”, agregó.

Para terminar, Luis Miguel Gónzalez destacó que el anuncio de Donald Trump no solo afecta a la industria automotriz, sino también a otras inversiones futuras. “Esto literalmente marcó un antes y un después”, concluyó.