Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que el Banco de México recorta su tasa de interés a 9 por ciento en un ajuste de 50 puntos base. ¿Qué implicaciones tiene?
"El Banco de México había ya anticipado la decisión; entonces yo diría, primera cosa, no hay sorpresa respecto a una baja de 50 puntos base o medio punto porcentual", dijo.
Comentó que hay un entorno que dice que la economía está desacelerando, pero por otro lado se dice que hay muchos riesgos.
Te podría interesar
Mencionó que se vuelve muy complicado evaluar la decisión del Banco de México, dicho de otra manera, si se toman en cuenta los niveles de inflación, es correcta la base de tasas de interés, porque sigue estando en un nivel muy alto.
"Una tasa de interés de 9 puntos porcentuales, para una inflación menor a 4; pues estamos hablando de más 5 puntos de interés real", expresó.
¿Qué impacto tiene la decisión del Banxico en torno a la tasa de interés?
El especialista indicó que todo está alrededor de nivel de incertidumbre, donde se tiene la polémica más interesante, "¿qué le corresponde hacer al Banco Central?"; indicó que debe de ser muy conservador, y mantener las tasas de interés altas; o para atenuar la incertidumbre, bajar un poco el costo del dinero y tratar de empezar a mover una economía, que está cerca de la recesión.
Señaló que no hay que perder de vista la tarea principal del Banco de México, la única tarea en que tiene mandato, que es mantener el poder adquisitivo del peso, combatir la inflación.
"No sabremos el impacto de esta decisión, o de estas decisiones, porque lleva un rato bajando tasas de interés, sino en las próximas semanas, en los próximos meses", añadió.
Luis Miguel González agregó que el Banxico deberá ser evaluado a partir de esas decisiones, y si facilitaron el aterrizaje a niveles de inflación más cercanos a 3, 2.5, o no.