ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Con Donald Trump estamos en una constante incertidumbre': Eunice Rendón

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para tratar migración y seguridad en medio de tensiones comerciales.

Sheinbaum y Kristi Noem abordan migración y seguridad en Palacio Nacional.
Sheinbaum y Kristi Noem abordan migración y seguridad en Palacio Nacional.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevisa Eunice Rendón / Ana Francisca Vega

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Eunice Rendón, experta en Seguridad y Prevención del Delito, analizó la reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en medio de un escenario de la posible aplicación de aranceles del gobierno norteamericano.

En un encuentro de alto nivel, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional Kristi Noem, para discutir temas urgentes sobre migración y seguridad.

La reunión se lleva a cabo en un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos debido a la política de deportaciones y la inminente aplicación de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump.

Eunice Rendón, experta en seguridad y prevención del delito, destacó la incertidumbre que rodea la estrategia de Trump: "Con Donald Trump estamos en una constante incertidumbre de qué es lo que él toma como buenos resultados o resultados admitibles para no continuar con amenazas de aranceles".

Seguridad: avances y tensiones

La seguridad ha sido uno de los ejes principales en la relación bilateral. Según Rendón, ha habido un cambio significativo en la estrategia mexicana: "El gobierno mexicano, creo yo, sí ha habido un cambio en la estrategia de seguridad, pero también en la relación bilateral". En este sentido, la reciente entrega de 29 delincuentes solicitados por Estados Unidos y la lucha contra el tráfico de fentanilo han sido clave en la cooperación.

Pese a estos avances, las amenazas persisten. "Lo que sí hemos visto es que ya con Omar García Harfuch a la cabeza del Gabinete de Seguridad, pues sí ha ido de cierta forma reconstruyendo esta relación en materia de seguridad y en cooperación", agregó la experta.

Crisis migratoria: el tema oculto

Otro punto sensible es la situación de los migrantes, en especial aquellos a quienes se les ha retirado el Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE.UU. "Estos 500 mil o 500 y tantos mil migrantes a los que le quitaron el TPS... no sé si lo que quieran es retornarlos vía México", advirtió Rendón.

Las deportaciones masivas que Trump ha prometido aún no se han materializado en la escala anunciada. "Nosotros hemos acompañado algunos de los vuelos de deportación y te puedo decir que venían a menos de la mitad de su capacidad", señaló Rendón. Sin embargo, se teme que nuevas estrategias, como el programa CBP Home, busquen la "autodeportación".

México en una posición clave

México ha mantenido una relación privilegiada con Washington en los últimos meses, con reuniones constantes de alto nivel. "Ningún país del mundo tiene el acceso que ha tenido México en estos dos meses", afirmó la experta. Sin embargo, queda por verse si este diálogo continuo se traducirá en beneficios concretos para el país o si Trump continuará con su política de presión.

Con la incertidumbre latente sobre la política migratoria y comercial de EE.UU., la reunión entre Sheinbaum y Noem representa un intento por equilibrar la relación bilateral en un momento crítico.