ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'No deja de ser grave que se esté violentando las disposiciones del T-MEC': Guillermo Rosales

El anuncio de Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a la importación de vehículos ha generado incertidumbre en la industria automotriz.

La industria automotriz en México es una fuente crucial de empleo
La industria automotriz en México es una fuente crucial de empleoCréditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Guillermo Rosales Zárate

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, analizó el impacto de los aranceles de Trump al sector automotriz.

El reciente anuncio de Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a la importación de vehículos ha generado incertidumbre en la industria automotriz.

¿Un golpe al T-MEC?

Declaró que Trump estableció un arancel del 25% sobre la parte del valor de los vehículos importados que no provenga de Estados Unidos. Si bien México y Canadá han quedado en una posición menos afectada en comparación con otros países, la medida representa una violación a lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"No deja de ser grave que se esté violentando las disposiciones del tratado de libre comercio del T-MEC y, por otro lado, que esto pues tendrá una repercusión en hacer más costosas las exportaciones que haga Estados Unidos de los vehículos mexicanos, encareciendo el costo final a los consumidores", señaló.

¿Cuál es la afectación directa al sector productivo?

Comentó que la industria automotriz en México es una fuente crucial de empleo, con más de un millón de puestos directos en ensambladoras y fabricantes de autopartes. El encarecimiento de los vehículos podría disminuir la demanda, afectando no solo a las plantas en México, sino a toda la cadena de suministro.

"Esto estará afectando a toda la cadena productiva que en México representa una alta generación de bienestar para más de 1 millón de puestos de trabajo directos, además de la derrama económica que se lleva a cabo al resto de la economía mexicana", explicó el presidente de la AMDA.

No hay autos 100% hechos en un solo país

El sector automotriz funciona bajo una integración regional. Actualmente, no existe un solo modelo de auto que sea 100% fabricado en un solo país, ya que los componentes provienen de diversas regiones.

"En el caso de la región de Norteamérica, hay un alto nivel de integración marcado por las propias reglas de origen del T-MEC que en este año nos colocan ya muy cerca del 75% de valor de contenido regional en los vehículos", indicó Rosales Zárate.

Por otro lado, expresó que las marcas automotrices operan bajo estricta confidencialidad respecto a sus planes de inversión, pero la incertidumbre generada por estas medidas impacta su toma de decisiones.

"Cada armadora mantiene en secrecía tanto sus planes de inversión hasta que no se concretan, lo que sí es cierto es que a operación de las plantas está sufriendo todo este ámbito de incertidumbre", destacó.

El sector automotriz en México enfrenta un panorama incierto ante la política arancelaria de Trump. La violación al T-MEC y el encarecimiento de los vehículos podría afectar no solo a las empresas, sino también a miles de trabajadores en la industria. La solución ideal sería reabrir el diálogo comercial antes del 2 de abril para evitar daños irreversibles.