ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Donald Trump apunta al fin del T-MEC: ¿El tratado comercial está en riesgo?

Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, compartió cifras relevantes que explican la presión proteccionista de Estados Unidos. En enero de 2025, el país registró un déficit comercial de 155 mil 572 millones de dólares.

Si Trump logra su objetivo de dividir el T-MEC en dos acuerdos bilaterales, México podría enfrentar un escenario complicado.
Si Trump logra su objetivo de dividir el T-MEC en dos acuerdos bilaterales, México podría enfrentar un escenario complicado.Créditos: Reuters
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Eduardo Torreblanca

El presidente estadounidense Donald Trump, podría estar preparando el terreno para enterrar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)  Así lo advirtió Eduardo Torreblanca, analista financiero, en entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias.

Torreblanca, desmenuzó las estrategias comerciales contenidas en el Proyecto 2025, un extenso documento elaborado por la Fundación Heritage, que es un influyente think tank conservador en Estados Unidos.

El fin del T-MEC podría estar más cerca

De acuerdo con Torreblanca, el Proyecto 2025, que consta de 922 páginas, revela la visión proteccionista que Trump promovería si regresaba a la presidencia. “El eje de ese documento en materia de comercio lleva la clara convicción de que el mundo ha abusado de Estados Unidos”, destacó el analista.

En ese sentido, el documento responsabiliza a las naciones del déficit comercial que el país ha acumulado desde 1976, con especial énfasis en dos ‘culpables’: la Organización Mundial del Comercio (OMC) y China, a la que el texto califica como el “enemigo a derrotar”.

“El tiro va derecho contra China”, advirtió Torreblanca, quien señaló que el documento acusa al país asiático de aprovecharse de subsidios, explotar la mano de obra barata y sacar ventaja en temas como la propiedad intelectual y las transferencias tecnológicas.

México y Canadá, en la mira de Trump

El Proyecto 2025 también expone una postura crítica hacia el T-MEC. Según el análisis del especialista, el documento plantea que el modelo trilateral actual ha permitido que México y Canadá obtengan ventajas comerciales injustas a costa de Estados Unidos.

Por ello, se sugiere la creación de dos acuerdos bilaterales por separado: uno con México y otro con Canadá, en lugar del actual pacto trilateral. “Me parece que dice por ahí que es favorable la idea de que haya dos acuerdos bilaterales... porque eso ha permitido que México y Canadá mientan y saquen ventajas de Estados Unidos”, enfatizó Torreblanca.

El analista subrayó que esta postura no es nueva para Trump, quien desde su primer mandato mostró inclinaciones a modificar o incluso abandonar el tratado. “Vamos a ver si le sale eso de la renegociación del T-MEC, pues más bien parecerá el funeral del Tratado México-Estados Unidos-Canadá”, concluyó con un tono irónico.