ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Cuánto gana realmente un sicario en México? La verdad detrás de los sueldos en la violencia

El periodista Óscar Balmen, recordó varios casos en los que conversó con ciertos personajes criminales.

Los sueldos de los sicarios en México son un reflejo de la creciente deshumanización del crimen organizado.
Los sueldos de los sicarios en México son un reflejo de la creciente deshumanización del crimen organizado.Créditos: Cuartoscuro/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Óscar Balmen.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balmen, periodista, habló sobre ¿cuánto gana realmente un sicario en México?

El periodista también tocó el tema relacionado con Teuchitlán, destacando el “modus operandi del fiscal general” que es pelearse con todo el mundo, en este gobierno y el anterior.Una seria de deficiencias en los casos, hay de errores a errores, no acordonar y asegurar lo indicios, lo que veo es el retraso de la fiscalía de Jalisco y entregarla de madrugada me huele mal y que intentaron tapar”, destacó.

“Hoy esta discusión de si es exterminio o no es ver varias dimensiones, política, quiénes son los responsables, Alfaro está cómodo, no aparece por ningún lado”, sentenció.

Balmen compartió historias impactantes sobre cómo, a lo largo de los años, ha cambiado el pago por cometer asesinatos y qué tan deteriorada se ha vuelto la situación para los jóvenes que se ven atrapados en este mundo de crimen organizado.

¿Cuánto gana un sicario en México?

Uno de los casos más impactantes que Balmen recordó fue el de Ángel, un "niño sicario" que conoció en 2014. Ángel, quien a los 10 años cometió su primer homicidio, le confesó que su principal preocupación no era el riesgo de ser atrapado, sino cómo gastar los 65 mil pesos que le habían pagado por su primer asesinato. “Le pagaban 65 mil pesos, me dijo, porque su patrón prefería contratar a un niño, ya que los riesgos eran menores que con un adulto”, detalló Balmen. Esto refleja un contraste brutal con la realidad de los sicarios actuales, cuyos sueldos han disminuido considerablemente a lo largo de los años.

En su relato, Balmen mencionó cómo el pago por un asesinato comenzó en 65 mil pesos, pero rápidamente cayó a 50 mil, luego a 30 mil y, en algunos casos, a solo 10 mil pesos, aunque las condiciones de pago se volvían cada vez más precarias. "Para 2016, algunos sicarios ya no recibían dinero en efectivo, sino que los pagaban con las mismas armas que utilizaban para cometer los crímenes", comentó el periodista. A lo largo de los años, los sicarios fueron cada vez más vulnerables a una vida de miseria y explotación.

¿Cómo se paga actualmente a los sicarios?

De hecho, Balmen también recordó una conversación con un sicario sobreviviente de las "diestras" de Jalisco, donde los jefes ya ni siquiera pagaban con armas o vehículos, sino con droga. “Todo es una trampa, me dijo. Para llegar a esos sueldos, hay que sobrevivir para ser comandante, un rango que pocos alcanzan”, detalló el periodista.

Hoy en día, los sueldos de los sicarios en México son una miseria. La llamada "guerra contra el narco" ha llevado a muchos jóvenes a involucrarse en un ciclo de violencia y pobreza, donde la vida humana no solo tiene un precio bajo, sino que se vuelve parte de un sistema que explota y destroza. La vida de un sicario en México es ahora una vida de sufrimiento, engaños y traiciones.

En el contexto de la violencia en el país, los sueldos de los sicarios en México son un reflejo de la creciente deshumanización del crimen organizado. Mientras que el dinero por los crímenes disminuye, la vida humana sigue siendo considerada una mercancía más en un mercado que no parece tener fin.