ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Pandemia de COVID-19: En México, más del 50% de muertes en adultos fue por obesidad

Arturo Barba, colaborador de ciencia, destacó un cambio positivo en la gestión del sector salud en el gobierno actual.

Cinco años han pasado desde la Pandemia por COVID-19.
Cinco años han pasado desde la Pandemia por COVID-19.Créditos: Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Arturo Barba.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, colaborador de ciencia, habló sobre 5 años de la pandemia del COVID-19.

Según Barba, si una pandemia similar ocurriera nuevamente, la situación podría ser tan desastrosa como la vivida en México durante los peores momentos del COVID-19.

Barba señaló que, en países como México, donde el sistema de salud no tiene la capacidad para atender a toda la población, la crisis hubiera sido igual de catastrófica. “Si volviera a ocurrir una pandemia, ocurriría exactamente lo mismo o algo muy parecido”, comentó Barba.

¿Cuántos muertos hubo en México por la pandemia de COVID-19?

A lo largo de la pandemia, se registraron múltiples cifras sobre las muertes, pero aún persisten inconsistencias en las estadísticas. "La Secretaría de Salud reportaba aproximadamente 330 mil fallecimientos, pero la RENAPO, el Registro Nacional de Población, hablaba de cerca de 600 mil", indicó el experto.

Barba subrayó que, según la Organización Mundial de la Salud, las cifras oficiales de muertes por Pandemia de COVID-19 deberían multiplicarse por tres a nivel global. De esta manera, en México, donde el número de fallecimientos podría oscilar entre 450 mil y 500 mil, se podría hablar de un total de poco más de un millón y medio de muertes relacionadas con el COVID-19.

Pexels.

El problema de la obesidad y el COVID-19 en México

Un punto crucial que Barba destacó fue un artículo científico reciente del Instituto Nacional de Salud Pública, que vinculó las muertes por COVID-19 con la obesidad. "Más del 50% de las muertes por COVID-19 en adultos de entre 20 y 64 años estuvieron asociadas a la obesidad", explicó Barba. Esto revela un panorama preocupante sobre el impacto de las condiciones de salud preexistentes, como la obesidad, en la vulnerabilidad ante la pandemia.

El experto en ciencia opinó que, para mitigar los efectos de futuras pandemias y resarcir los daños dejados por el COVID-19, México necesita atacar de manera urgente la "pandemia de la obesidad". “Si más de la mitad de la población estuviera en mejores condiciones físicas, muchos de los fallecimientos se habrían podido evitar”, aseveró Barba.

Pexels.

¿Hay un cambio positivo en la salud en México?

Por otro lado, Barba destacó un cambio positivo en la gestión del sector salud en el gobierno actual. A diferencia de la administración anterior, la Secretaría de Salud ahora está dirigida por personas más capacitadas. "La gestión de Hugo López-Gatell fue más que desastrosa, y ahora está siendo premiado en Suiza como representante de México en la OMS", criticó Barba.

Cinco años después de la Pandemia de COVID-19, el país aún enfrenta desafíos enormes, no solo en cuanto a la atención médica, sino también en lo relacionado con el bienestar físico de la población. Como concluyó Barba, si se quieren corregir los daños causados por esta crisis sanitaria, México debe poner en marcha políticas públicas eficaces para combatir la obesidad y otras condiciones de salud que agravan la vulnerabilidad ante pandemias futuras.