En el marco del quinto aniversario de la declaración del estado de emergencia por la crisis sanitaria del COVID-19, China ha vuelto a sacar las uñas tachando de "manipulación política" la persistente teoría del laboratorio, que se refiere al posible origen de la pandemia.
Esto ha salido como respuesta a la postura de Estados Unidos que sostiene que, aunque no se han conseguido las pruebas necesarias para concluir su origen, los gobiernos del republicano, Donald Trump, (2017-2021) y el demócrata, Joe Biden (2021-2025) han dado alas a la teoría del laboratorio.
Además, los servicios de Inteligencia alemanes han indicado en un informe recogido por los periódicos 'Neue Zurcher Zeitung', 'Suddeutsche Zeitung' y 'Die Zeit' que reunieron pruebas plausibles de que la pandemia se originó por una fuga de un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.
Te podría interesar
En concreto, según esta hipótesis, el Instituto de Virología de Wuhan, que investigaba los coronavirus, sería el origen del Sars-CoV-2, que pudo comenzar a propagarse a causa de algún tipo de accidente o fallo, informa la agencia de noticias DPA.
China tacha de manipulación política ser señalad como el causante de la pandemia
La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha indicado que todo es "cuestión de ciencia" y que, por tanto, se debe dejar trabajar a los científicos. Así, se ha ceñido a las conclusiones de una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que colaboraron las autoridades del gigante asiático para incidir en que la tesis del laboratorio es "extremadamente improbable".
Te podría interesar
Las muertes que dejó la pandemia
Los datos oficiales sobre el número de personas fallecidas a causa de la covid-19 ascienden a más de siete millones de personas en el mundo (7.083.769 en informe de la OMS del 5 de enero de 2025), aunque la ONU habla de una cifra varias veces superior: al menos 20 millones.
Otra fuente que se ha manejado durante la pandemia, la de la Universidad Johns Hopkins, cifraba el número de muertos hasta el 3 de octubre de 2023, cuando dejó de recopilar datos, en 6.881.955.
Quien tuvo Covid, sigue con secuelas, después de cinco años
Las últimas estimaciones muestran que aproximadamente una de cada diez personas que tuvo el virus podría desarrollar covid-19.
“Los pocos estudios clínicos existentes indican que (...) algunas personas pueden mejorar con el tiempo, otras permanecen con deficiencias estables, otras fluctúan y otras tienen empeoramientos con el tiempo”, explica a EFE Jacqueline H. Becker, profesora asistente de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí (Nueva York).
En reiteradas ocasiones, la OMS ha solicitado ha China que se transparente sobre los orígenes de la Covid-19, cuyos primeros casos se notificaron el 31 de diciembre de 2019. Ante la negativa del país, es lo que levanta aún más las sospechas de la teoría del laboratorio / Con información de EFE y EuropaPress.