Un grupo de científicos en China ha identificado un nuevo coronavirus en murciélagos, lo que genera preocupación. Usa el mismo receptor celular que el SARS-CoV-2, causante del COVID-19, lo que podría facilitar su transmisión a humanos y exige mayor vigilancia epidemiológica.
Según South China Morning Post, los expertos advierten que este hallazgo refuerza la necesidad de monitorear estos virus emergentes para prevenir futuras amenazas sanitarias y evitar posibles crisis globales.
El estudio, liderado por la reconocida viróloga Shi Zhengli, apodada la "mujer murciélago", se realizó en el Laboratorio de Guangzhou, en colaboración con la Academia de Ciencias de Guangzhou, la Universidad de Wuhan y el Instituto de Virología de Wuhan.
Te podría interesar
Los investigadores identificaron una nueva cepa del coronavirus HKU5, previamente detectada en el murciélago pipistrelle japonés en Hong Kong. Este virus pertenece al subgénero Merbecovirus, grupo al que también pertenece el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio), una enfermedad altamente letal en humanos con una tasa de mortalidad superior al 30 por ciento.
¿Podría este virus transmitirse a humanos?
Los científicos determinaron que el nuevo virus tiene la capacidad de unirse a la enzima ACE2 en humanos, el mismo receptor que usa el SARS-CoV-2 para infectar células.
Te podría interesar
Este descubrimiento aumenta la preocupación sobre la posibilidad de que el virus pueda cruzar la barrera entre especies y afectar a la población humana con consecuencias impredecibles.
El estudio también reaviva el debate sobre el origen del COVID-19. Mientras que algunos científicos sostienen que el SARS-CoV-2 pasó a humanos desde murciélagos a través de un huésped intermedio, otros han señalado la posibilidad de una fuga de laboratorio en Wuhan, una teoría que ha sido negada categóricamente por Shi Zhengli y las autoridades chinas.
Aunque aún no hay evidencia de que este nuevo coronavirus de murciélago pueda causar una pandemia como la del COVID-19, los expertos enfatizan la importancia de seguir monitoreando estos virus emergentes para prevenir futuros brotes globales y garantizar la seguridad sanitaria mundial.