Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, habló sobre que detectan corrupción en la compra de medicamentos por 13 mil millones de pesos y solo ha llegado el 23.6 por ciento de los insumos solicitados.
"Iniciamos nosotros el proceso de compra de los insumos, de medicamentos, activos, pruebas del país; por ahí de octubre, cuando llegamos al gobierno. Para mediados de enero, ocurrió el primer acto administrativo, que es el resultado de la licitación, que fue un proceso competitivo, en el cual más de 400 empresas hicieron propuestas para los casi 4 mil insumos para la salud que compramos", dijo.
Abundó que una vez que resultaron ganadores los distintos proveedores, desde la Subsecretaría no ejecutan el proceso, sino que lo diseñan y administrativamente fue ejecutado por Birmex.
Te podría interesar
¿Cómo se detectó la compra a sobreprecio de insumos médicos?
Comentó que se dieron cuenta que ciertas claves, medicamentos e insumos, había ganado un proveedor que no necesariamente había dado el mejor precio.
Explicó que el objetivo de las licitaciones es obtener las mejores condiciones, primero de calidad, y que gane el que oferte los mejores precios al gobierno.
Mencionó que en cuanto ocurrió la situación, se dieron cuenta con las bases de datos, pero la industria farmacéutica nacional e internacional expresó su extrañeza de que resultaran ganadores de las licitaciones, empresas que ofertaban más alto.
Agregó que en casi de las 3 mil claves, tipos de insumo que compraron, en 175 se daba el caso, es decir, en el 6 por ciento de las compras.
"Lo que empezamos fue una investigación con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, antes la Secretaría de Función Pública, en la cual se está determinando si alguna de esas claves efectivamente se adjudicó incorrecta, ya sea por un acto de negligencia, o falta de sigilo administrativo, o por un tema de corrupción, podría ser una, dos, eso se determinará con las investigaciones", expresó.
Eduardo Clark añadió que en cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dio indicaciones para que en los insumos donde se tenía sobrecostos, no se consideraran para solicitar en marzo, sino que se dejaran en pausa en lo que se resolvía el tema.