Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, habló sobre que avanza la compra de medicamentos.
"Ha sido un proceso complejo porque representa comprar los insumos para los siguientes dos años. Llegamos a un punto donde se agotan los contratos y hemos visto que algunos inventarios han bajado, lo que ha generado desabasto", explicó Clark. Sin embargo, destacó que el gobierno tiene un plan establecido para enfrentar esta situación y que las rutas trazadas siguen vigentes.
¿Cuándo se acabará el desabasto de medicamentos en México?
El subsecretario también puntualizó que, a pesar de las dificultades, el gobierno trabaja con un calendario preciso para resolver la crisis de desabasto de medicamentos. "El proceso de compra no le importa a la gente, pero en marzo los proveedores tienen que entregar los medicamentos. No es un invento de nosotros, es tiempo para distribuir y cumplir en mayo", afirmó Clark. Según el calendario acordado, el gran volumen de medicamentos estará listo para entregarse a partir del 15 de marzo, lo que se espera alivie la falta de insumos que ha afectado a los hospitales y centros de salud.
Te podría interesar
El subsecretario subrayó que, a pesar de los contratiempos, el 95 por ciento de las piezas necesarias ya se han comprado y los insumos están en proceso de distribución. "Esperamos que se resuelva un poco. El 95 por ciento de las piezas son las que hemos comprado, seguimos trabajando, pero el gran volumen ya está contemplado y listo para entregar", explicó. También resaltó que, una vez entregados los medicamentos, el gobierno espera que la gente no experimente un desabasto de medicamentos palpable en el sistema de salud.
¿Cómo va el proceso para la compra de medicamentos?
En cuanto a la transparencia del proceso, Clark fue claro al señalar que la administración se compromete a ser abierta con la ciudadanía. "Tenemos que ser transparentes. No queremos decir mentiras, este es un proceso que requiere refinaciones. Creemos que todo estará mejor en marzo", comentó. Reconoció que el proceso es complicado y que no se puede garantizar que todo esté resuelto de inmediato. Sin embargo, se comprometió a que en marzo se tendrá una mejor situación, ya que algunas piezas aún no tienen contratos, pero se abrirán a partir de ese mes.
Te podría interesar
Eduardo Clark también fue enfático al aceptar que el gobierno se responsabiliza del desabasto de medicamentos actual. "Todo lo que se había comprado se está gastando. Aceptamos y nos responsabilizamos de que en marzo vamos a tener algunas piezas para resolver", dijo. No obstante, pidió a la ciudadanía que no se genere una falsa esperanza, ya que no todo se solucionará de inmediato.
El compromiso del gobierno es claro: hacer frente al desabasto de medicamentos con transparencia y responsabilidad. A medida que avance el proceso de compra y distribución, se espera que la situación mejore.