ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Legisladores anuncian presupuesto para pago a proveedores de Pemex': Luis Miguel González

"Esta separación un poco artificial de Pemex y CFE tuvo consecuencias importantes en términos de eficacia e ineficacia de Pemex o de CFE", dijo Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista.

Rescate de Pemex.
Rescate de Pemex.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Luis Miguel González

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que en el aniversario de la Expropiación Petrolera, Pemex enfrenta una crisis financiera y deberá pagar 6 mil 400 millones de dólares en deuda a proveedores.

"Hay dos noticias hoy alrededor de Pemex, una literalmente se da a las orillas del acto oficial, que es la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Rocío Abreu, adelanta cómo vendrán los pagos a proveedores, se pagará el equivalente a 3 mil millones de dólares antes de que termine marzo, y luego otro tanto el mes que entra", dijo. 

¿Se cubrirá toda la deuda de Pemex?

Comentó que uno de los grandes temas para Petróleos Mexicanos (Pemex) es la relación con sus proveedores, la enorme deuda que tiene con ellos, que son poco más de 500 mil millones de pesos. 

Mencionó que lo anunciado por la Senadora, permitiría descargar una cuarta parte de la deuda, y suponiendo que cumpla Pemex, quedaría todavía cerca de 370 mil millones de pesos de deuda con proveedores.

Aclaró que no se trata de la deuda financiera, que está alrededor de 100 mil millones de dólares, ni la de pensiones de Pemex, que son todos los pasivos que adquiere con trabajadores y extrabajadores para jubilarse. 

El experto señaló que lo relevante del anuncio de la legisladora es que no se trata de un esfuerzo menor el intentar integrar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

"Esta separación un poco artificial de Pemex y CFE tuvo consecuencias importantes en términos de eficacia e ineficacia de Pemex o de CFE; digamos, eran empresas que estaban muy fragmentadas para operar; hasta el punto en que una división de CFE no podía tener comunicación normal con otra parte de CFE sin tener observaciones de la Comisión Federal de Competencia", expresó. 

Luis Miguel González añadió que el monto anunciado no alcanza para rescatar a la empresa, porque el tamaño de la crisis de Pemex va a requerir de muchos años de esfuerzo sostenido.