ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Crisis en Pemex: análisis de su deuda y los puntos clave para su recuperación, según experto

Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis de la situación financiera que enfrenta Pemex a 87 años de su fundación.

De Pemex dependen al menos 129 mil familias en todo el país.
De Pemex dependen al menos 129 mil familias en todo el país. Créditos: Cuartoscuro/Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Eduardo Torreblanca

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló sobre Pemex y su delicada situación financiera.  

"Nos encontramos ante la peor crisis que haya vivido la empresa desde que Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo hace 87 años”, afirmó el experto, destacando que Pemex está al borde de la quiebra y arrastra consigo a la economía nacional.

De acuerdo con Torreblanca, Pemex fue durante décadas un pilar económico que financió al país, incluso en momentos de despilfarro y corrupción. “En su época de mayor bonanza, Pemex aportó más de 700 mil millones de dólares al país en una década”, recordó .

Sin embargo, hoy enfrenta una crisis sin precedentes, con una deuda financiera que supera los 100 mil millones de dólares y adeudos a proveedores por más de 24 mil millones de dólares.

¿Tiene solución la crisis en Pemex?

Durante su análisis, Torreblanca aseguró que la crisis financiera de Pemex sí tiene solución pero se requiere de una estrategia bien definida y un compromiso inmediato. “Es indispensable atender la deuda a proveedores de inmediato, ya que su falta de pago está paralizando la operación de la empresa”, subrayó.

Asimismo subrayó que otro punto clave en este rescate será una correcta reforma al esquema fiscal, ya que en el pasado, Pemex llegó a entregar al fisco el 113% de su rendimiento operativo, lo que obligó a la empresa a endeudarse en dólares para cubrir con estos compromisos.

Otro punto a destacar, es que Petróleos Mexicanos requiere de reingeniería productiva y operativa que optimice los recursos humanos, así como la inversión en tecnología que permita una mayor extracción de crudo. 

“Pemex necesita invertir en tecnología de punta y establecer alianzas con empresas y países extranjeros para acceder a petróleo en grandes profundidades. Sin embargo, este proceso puede tardar hasta 10 años en dar resultados”, mencionó. 

Por último, Eduardo Torreblanca hizo hincapié en el impacto directo que tiene Pemex en al menos 129 mil familias en todo el país que dependen directamente de la empresa, sin contar los empleos indirectos que genera, lo que sin duda representa todo un reto para quienes la gestionan.