Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Ana Enamorado, madre buscadora fundadora de la red regional de familias migrantes, habló sobre que colocan veladoras y zapatos por desaparecidos en el Zócalo de la CDMX.
"Convocamos a una acción al acudir al Zócalo, se les pidió que llevaran velas, flores, zapatos, la verdad fue impresionante la reacción de la sociedad, de familias. Se llenó de personas. Esto es importante, es un ejemplo tan claro que ya la sociedad llegó a un momento de hartazgo", expresó Ana Enamorado. Para ella, la alta participación refleja el cansancio colectivo ante las mentiras y la simulación que, a su juicio, dominan la respuesta del Estado a este grave problema.
México harto de un país de desaparecidos
El evento no solo fue un acto de protesta en la Ciudad de México, sino que también se replicó en 24 estados del país, mostrando la extensión y la gravedad de la crisis de los desaparecidos en México. "No es solo Jalisco, es todo el país", subrayó Enamorado, destacando que la problemática afecta a diversas regiones, no solo a los estados más conocidos por su violencia.
Te podría interesar
¿Cuántos son los desparecidos en México?
Ana Enamorado también mencionó la plataforma de la Comisión Nacional de Búsqueda, que recoge los reportes de familiares de desaparecidos en México. "124 mil más, hay una plataforma de la Comisión Nacional de Búsqueda, donde las personas con un familiar desaparecido hacemos un reporte. Esas son las pocas personas que denunciamos; la gran mayoría no denuncia", explicó. A pesar de que estas cifras son oficiales, destacó que muchos migrantes no denuncian sus casos, lo que contribuye a invisibilidad aún más la magnitud de la crisis.
"Esto ha ido aumentando cada vez más, aunque lo quieran minimizar, es una realidad que nadie puede esconder", afirmó Enamorado, resaltando que este fenómeno afecta tanto a mexicanos como a migrantes. De acuerdo con la activista, miles de personas provenientes de diferentes países pasan por México y, al ser vulnerables, caen en las manos del crimen organizado. "Pasan miles de personas a diario de diferentes países, se ven obligadas a irse de sus hogares y en México les desaparecen", indicó.
Te podría interesar
¿Cómo rapta el crimen organizado a migrantes?
Ana Enamorado también compartió testimonios de migrantes que han logrado escapar de las redes de trata y desaparición, narrando que, en muchos casos, fueron detenidos por la policía y entregados a grupos criminales. "Tenemos testimonios que han logrado escapar y dicen que fueron detenidos por un policía y ellos los entregaron a los grupos", explicó.
Recordando su propia experiencia, Enamorado mencionó que hace 15 años su hijo fue desaparecido en Jalisco, un estado que, según ella, sigue siendo un símbolo de impunidad y violencia. "Mi colectivo, nosotras convocamos esta acción del sábado debido a que me tiene muy marcada ese estado", afirmó. La activista también rememoró los tráileres de la muerte en 2018, un suceso que aún permanece en la memoria colectiva de quienes luchan por justicia. "Son cosas que han ido pasando y se van olvidando porque cada día nos encontramos con otra noticia de terror", lamentó.
Finalmente, Enamorado criticó la postura del gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, señalando que la desaparición forzada es un problema de larga data y que no ha sido suficientemente abordado. "Sheinbaum está al frente del país, hay que recordar que esto es de muchos años y han dejado que aumente, la guerra de Calderón no ha parado", concluyó. Además, prometió que las madres buscadoras seguirán luchando para que los casos de desapariciones no sean minimizados por la Fiscalía. "No nos vamos a quedar callados, para que la Fiscalía invente cualquier cosa y minimizar reste caso de terror, vamos a estar vigilando", aseguró.