ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Teuchitlán y el desmembramiento del Estado mexicano: ¿El crimen organizado manda?

El periodista, Ezra Shabot, criticó la actitud de la presidenta y el manejo de la situación por parte del Gobierno federal.

Shabot hizo un paralelismo con las atrocidades cometidas en dictaduras.
Shabot hizo un paralelismo con las atrocidades cometidas en dictaduras.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Ezra Shabot.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Ezra Shabot, periodista, habló sobre Teuchitlán y la respuesta de la presidenta y voceros de la 4T.

"Se trata de algo más que un simple hallazgo criminal. Estamos hablando de lo que ya conocemos en el país: el tema de los desaparecidos. Ahora, un rancho que se presume como un campo de reclutamiento y eliminación de personas", expresó Shabot. El periodista señaló que al llegar al punto de considerar a una persona como carente de calidad humana y derecho a vivir, "es ahí cuando subimos un escalón de deshumanización".

Shabot hizo un paralelismo con las atrocidades cometidas en dictaduras, al referirse a cómo los responsables de estos actos trataban de despojar a las víctimas de su identidad y dignidad. "Esto pasó en dictaduras. La persona a la que identificabas como responsable o no, la humillabas. Por eso puedes llevar a millones de personas a una cámara de gas, tratar de hacer que no exista ningún rasgo, porque eres tú como Estado o grupo con la capacidad de hacer este tipo de salvajadas", comentó.

¿Qué papel juega Sheinbaum en lo ocurrido en Teuchitlán?

El periodista también criticó la actitud de la presidenta y el manejo de la situación por parte del Gobierno federal. "Dice la presidente que se espere, la calidad del estado de derecho ha llegado a tal que vemos cómo se maquillan o este tipo de cosas no se vean como un acto de responsabilidad", declaró Shabot, haciendo referencia a la respuesta de la presidenta de México y a las promesas de justicia que no se concretan.

Recordó, además, el caso de Ayotzinapa, subrayando que "cuando se trata de algo con peso político, no se pudo, no quisieron manejarlo con la debida transparencia, mecanismos aceptables, que tenían un interés propio".

El periodista también mencionó la falta de avances en las investigaciones sobre los desaparecidos y el crimen organizado en el país. "Hay muchas versiones, pero no hay culpables. Se convierten en banderas de odio", afirmó Shabot, quien destacó la magnitud del fenómeno del crimen organizado en México, con miles de desaparecidos y fosas comunes.

¿El crimen organizado en México se sigue extendiendo?

"Estamos ante un fenómeno grande, la extensión del crimen organizado con fosas comunes, miles de desaparecidos y ante el hecho de que una parte del estado mexicano ha desaparecido y está en manos del crimen organizado", comentó. En su análisis, subrayó que, en muchos casos, "te enfrentas a grupos de poder", y denunció cómo el acceso a ciertos lugares está controlado por ellos. "Hay una orden de que nadie puede entrar", agregó Shabot.

Finalmente, el periodista hizo referencia al discurso de Claudia Sheinbaum, quien, según él, se ha enfocado más en "dejar de ofender a AMLO" que en tomar acciones concretas sobre la grave situación de seguridad en el país. "Es el desmembramiento del Estado mexicano", concluyó Shabot.