Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, experto en economía, habló sobre aranceles de Trump, la industria y el comercio iniciaron el año con números rojos.
Tello señaló que el panorama económico en México se ha complicado desde el inicio del año, con dos indicadores clave que reflejan la debilidad de la actividad productiva en el país. "Ayer se publicaron los datos de las ventas de las grandes cadenas comerciales afiliadas a la ANTAD, las cuales cayeron un 1.7% anual, el peor resultado para un mes de febrero desde 2021. Si descontamos la inflación, la caída es del 4%," comentó Tello. Según el experto, este retroceso no solo es un reflejo de la cuesta de enero, sino también de la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump.
¿Cómo va la economía mexicana?
El impacto negativo también se extendió a la producción industrial en México. Según el Inegi, la producción fabril en enero retrocedió un 2.8% anual, siendo este el cuarto mes consecutivo de retrocesos. Tello enfatizó que los sectores más afectados fueron la industria manufacturera, que representa más del 60% de la producción industrial del país, y la caída en casi la mitad de los 21 subsectores de esta industria. "Es preocupante que los componentes clave, como la automotriz y la fabricación de maquinaria, estén viendo retrocesos importantes", explicó.
Te podría interesar
¿México puede entrar en una recesión?
El experto también destacó que, con base en los números actuales, el país podría estar entrando en una recesión. "Si observamos los dos trimestres consecutivos de retroceso, estamos muy cerca de cumplir con una recesión técnica. Y no solo eso, sino que también estamos viendo un debilitamiento del mercado laboral y una desaceleración de la inversión", afirmó Tello.
Para Tello, las consecuencias de una posible recesión serían claras para los mexicanos: la pérdida de empleos, la desaceleración de salarios en empresas con ventas a la baja y la falta de inversión para renovar equipos y maquinaria. "Las empresas enfrentarán problemas de competitividad si no hay suficientes recursos para renovar su infraestructura. Esto afectará el crecimiento económico en el largo plazo”.
Te podría interesar
A medida que la economía de México enfrenta un periodo de incertidumbre, Tello advierte que los retos serán grandes, especialmente si las políticas comerciales y las decisiones económicas de ambos países no logran estabilizar la situación.
El arranque de 2025 muestra señales preocupantes para la economía de México, y el experto Pedro Tello nos invita a estar atentos a los próximos indicadores que podrían determinar si el país entra en recesión. Las decisiones comerciales y políticas, especialmente aquellas relacionadas con el comercio entre ambos países, jugarán un papel clave en los próximos meses.