ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Corridas de Toros: 'Yo no le llamaría fiesta, me parece una barbarie', afirma David Faitelson

La Ciudad de México está a punto de dar un paso histórico en la lucha por los derechos de los animales.

La iniciativa busca regular las corridas para evitar el maltrato extremo, permitiendo espectáculos en los que los toros no sean sacrificados en el ruedo.
La iniciativa busca regular las corridas para evitar el maltrato extremo, permitiendo espectáculos en los que los toros no sean sacrificados en el ruedo.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista David Faitelson

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, David Faitelson, analista de MVS Deportes, habló de la prohibición de las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México, un tema que ha estado en la agenda en los últimos días.

La Ciudad de México está a punto de dar un paso histórico en la lucha por los derechos de los animales con la aprobación de la iniciativa que prohíbe la violencia en las corridas de toros. A partir de esta nueva regulación, quedará vetado el uso de espadas, banderillas y otros instrumentos que provocan sufrimiento al animal.

Para el periodista deportivo David Faitelson, esta medida representa un avance, pero no es suficiente. “Para mí no hay corridas de toros no violentas, la actividad es violenta desde el principio”, afirmó en una reciente entrevista.

El debate sobre la tauromaquia sin sangre

La iniciativa busca regular las corridas para evitar el maltrato extremo, permitiendo espectáculos en los que los toros no sean sacrificados en el ruedo. Sin embargo, la Plaza México, uno de los principales recintos taurinos del país, se pronunció en contra. "Sin la suerte suprema, que es matar al toro, no hay sentido de la fiesta brava", indicaron en un comunicado.

Faitelson comparte esta postura, argumentando que la esencia de la tauromaquia radica en su dramatismo. "Yo estoy seguro de que quienes apoyan esta actividad, al momento en que no haya sangre, van a perder el gusto por hacerlo", señaló.

Los empresarios taurinos rechazan la medida

Uno de los puntos más controversiales es el destino de los toros después del evento. La iniciativa propone que los animales regresen a sus ganaderías de origen, pero los empresarios taurinos se oponen. "Nosotros no queremos a los toros que ya se presentaron en la plaza", afirmaron, argumentando que esto afectaría la dinámica del negocio.

Para Faitelson, este argumento carece de sentido. "Dicen que el toro de lidia solo existe para este tipo de actividades. Bueno, entonces, si solamente se produce para esto, ¿qué perdemos si no lo tenemos? Absolutamente nada", sostuvo.

Una tradición en declive

Las encuestas revelan que la mayoría de la población de la Ciudad de México apoya la prohibición de las corridas de toros. "A las nuevas generaciones no les gusta este tipo de actividades", indicó Faitelson, destacando que la asistencia a las plazas se compone mayormente de personas de mayor edad.

El periodista también señaló el impacto psicológico en los espectadores más jóvenes. "Chicos jóvenes me dicen... salían shockeados. Lo que fui a ver me provocó un trauma", comentó sobre las reacciones de quienes presencian una corrida de toros por primera vez.

El fin de la tauromaquia en México

Aunque la medida es un avance, todavía falta mucho por hacer en materia de protección animal. "Espero que este sea el camino para que eventualmente desaparezca la tauromaquia", expresó Faitelson. La Ciudad de México sigue el ejemplo de Barcelona y las Islas Canarias en España, donde la tauromaquia ha sido prohibida por ley.

A medida que evoluciona la sociedad y aumenta la conciencia sobre el bienestar animal, la tradición taurina enfrenta un futuro incierto. "Entiendo que en algún momento fue una tradición, pero esa tradición debe terminarse y punto", concluyó Faitelson.