ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Por qué es relevante el informe de Moody's sobre la baja la perspectiva de la deuda de México?

"Las calificadoras van a ser un actor muy relevante en este año, en sus manos o en sus análisis va a estar el costo de la deuda de muchos de los actores", dijo Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista.

Reporte de Moody's y la economía de México.
Reporte de Moody's y la economía de México.Créditos: Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Luis Miguel González

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que Moody’s baja la perspectiva de la deuda de México. La calificadora advierte sobre la desaceleración económica y las tensiones arancelarias con Estados Unidos. 

"Suena un poco galáctico, pero vamos empezando, las calificadoras van a ser un actor muy relevante en este año, en sus manos o en sus análisis va a estar el costo de la deuda de muchos de los actores, gobierno mexicano, Pemex, Comisión Federal, sistema bancario", dijo. 

Comentó que se habla de la banca como un sector sólido y que año tras año rompe récords de ganancias, entonces cuando Moody's cambia la perspectiva, lo que dice es que un sector normalmente asociado con que siempre gana, podría tener un año complicado.

¿Por qué preocupa el reporte de Moody's?

Mencionó que el reporte de Moody's preocupa en el sentido de que podría haber menos solicitud de créditos, porque va a haber menor actividad económica.

Abundó que también se ven riesgos, respecto a la reforma al Poder Judicial, que es importe para la banca como un factor de riesgo, debido a que buena parte de los créditos que tienen problemas de cobranza, entran al poder Judicial y por lo pronto no se sabrá cómo le va en la cobranza a los bancos.

El reporte señala que 2025 es un año que pinta complicado para la banca, también porque los aranceles van a generar un cambio en la demanda y en las posibilidades de pago de sectores que hasta ahora han estado muy bien para la banca, como el automotriz, fabricantes de auto partes; pero también en crédito agroalimentario de exportación.

"Es un informe que es relativamente breve, Moody's es una de las tres grandes calificadoras junto con Fitch y Standard & Poor's", expresó.  

Luis Miguel González agregó que este año se podría dedicar más tiempo a ver qué opinan las calificadoras de lo que está pasando en México o de lo que está pasando a México.