El Banco de México (Banxico) advirtió que aunado a la desaceleración generalizada que se ha observado en todos los sectores productivos del país, la política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos provoca en las empresas incertidumbre en la toma de decisiones sobre la inversión.
Al presentar el Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2024, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica del Banco Central, anticipó que para 2025 se espera un “crecimiento moderado”, con una recuperación más marcada en 2026.
“Qué están haciendo las empresas en este entorno de incertidumbre en particular de estos cambios en la política comercial y relacionados con Mercedes si nos indica que esta incertidumbre está teniendo un efecto sobre las actividades de las distintas empresas pues la incertidumbre dificulta la toma de decisiones y en particular la toma de decisiones sobre la inversión”.
Te podría interesar
La funcionaria de Banxico destacó que los factores de riesgo para el crecimiento económico del país en los próximos 6 meses, son la inseguridad, falta de estado de derecho, preocupación por las condiciones externas, presiones inflacionarias y volatilidad en el tipo de cambio.
“Ya tenemos una debilidad que acaba desde finales del 2024 desde el último trimestre en donde hemos visto una de aceleración generalizada entre los distintos sectores desde entonces la cual se suma ahora pues esté en torno de incertidumbre que esperamos que la debilidad que apreciamos hacia a finales de 2024 continué hacia 2025 saben que tenemos un pronóstico de crecimiento moderado para ese año y una recuperación más marcada hacia 2026”, destacó la funcionaria de Banxico.