ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Colectivos llaman a luto nacional tras hallazgo de campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco

"Pues bueno, han sido muy difíciles, de zozobra, de mucha incertidumbre en las familias, alrededor de lo que realmente sucedió", dijo Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza.

Rancho del campo de exterminio en Jalisco.
Rancho del campo de exterminio en Jalisco. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Héctor Flores

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza, habló sobre el luto nacional convocado para este sábado 15 de marzo por el crematorio encontrado en Teuchitlán, Jalisco.

"Pues bueno, han sido muy difíciles, de zozobra, de mucha incertidumbre en las familias, alrededor de lo que realmente sucedió y al parecer finalmente la Fiscalía General de la República va a ejercer la facultad de atracción y esperemos que no tarde mucho en empezar a dar respuestas a las familias", dijo.

Comentó que ya se está avanzando en procesamiento de los indicios, de los restos de ropa, y se ha estado subiendo a una plataforma, por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco.

Mencionó que están en espera de que se termine de subir el calzado que se encontró, y siguen en espera de respuestas.

Indicó que celebran que la FGR atienda el caso, pues el crimen organizado le compete legalmente a ellos, y en ese sentido se han sentido un poco abandonados en Jalisco. 

Este día llegó la Comisión Nacional de Búsqueda para sumarse a las labores, lo cual consideró que es algo muy bueno, a pesar de que no esté funcionando la comisión desde el cambio de su titular.

Agregó que esperan que su participación en estos días dé resultados y abone en el tema.

Crimen organizado recluta a jóvenes 

"Al ser desgraciadamente mi hijo víctima posiblemente de reclutamiento forzado, hace ya casi 4 años, empezó en las investigaciones, primero a la familia, empezó a llegar ese tipo de relatos, mucha información; dentro de la organización, gracias a Dios, han liberado a personas que han estado reclutadas,  algunas también han tenido la oportunidad de escapar", expresó.

Héctor Flores añadió que la recolección de información con la familia, es la que les ha servido para saber denunciar la atrocidad que se está viviendo en el territorio, no sólo en Jalisco.