ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Desaceleración en la economía de EU? Este sería el impacto en México, según Sergio Negrete

El Doctor en economía y profesor del ITAM, destacó la preocupación de los inversionistas.

La interacción de las políticas económicas de Trump con las decisiones internas de México está creando un ambiente de incertidumbre.
La interacción de las políticas económicas de Trump con las decisiones internas de México está creando un ambiente de incertidumbre.Créditos: Reuters/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Sergio Negrete.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Sergio Negrete, Doctor en economía y profesor del ITAM, analizó que el Nasdaq se desploma ante los temores económicos en Estados Unidos y arrastra las bolsas mundiales.

Negrete comentó que la política económica de Trump está equivocada al insistir en un proteccionismo comercial, el cual no está dando los resultados esperados. "Trump cree que, con su proteccionismo comercial, Estados Unidos se va a reindustrializar. Él piensa que las empresas, para no estar fuera de sus muros, se van a mudar con él. Sin embargo, está equivocado. No es tan fácil como piensa", dijo el economista. En su opinión, la reubicación de empresas no será inmediata ni suficiente como para compensar la destrucción de las cadenas manufactureras que han tomado décadas en construirse.

Además, el experto advirtió que la incertidumbre sobre los aranceles impuestos por Trump, que constantemente son modificados o pospuestos, genera más caos. "No hay seguridad sobre qué está pasando con los aranceles; los pone, los quita, los pospone. Es una locura absoluta, y eso a ningún mercado le gusta", señaló Negrete, sugiriendo que esto ha contribuido al nerviosismo de los inversionistas.

¿Desaceleración en la economía de EU? Este sería el impacto en México

Negrete también hizo énfasis en que, si bien inicialmente se esperaba un crecimiento económico en Estados Unidos, ahora es más probable que se enfrenten a una desaceleración o incluso a una recesión. "Hablamos de recesión, habrá desaceleración. La situación económica de EU está cambiando, y las consecuencias las veremos globalmente", afirmó.

Respecto a México, el economista señaló que las dificultades ya existentes en el país se están exacerbando por la incertidumbre económica. "Si destruyes el Poder Judicial, organismos autónomos, un déficit fiscal, y tomas acciones en el sector energético, hay mucha incertidumbre que se refleja en el tipo de cambio", indicó Negrete, sugiriendo que las políticas internas del gobierno mexicano también contribuyen a un entorno económico inestable.

¿A quiénes afectan las decisiones de Trump?

El economista también destacó la preocupación de los inversionistas, tanto grandes como pequeños, que ven en las acciones de Trump un "circo" económico. "Las bolsas estaban elevadas, llevaban buena racha, y ahora necesitaban un pretexto para lo que llaman el ajuste", explicó. Con una recesión en EU, las economías de México y EU se enfrentarán a desafíos aún mayores, lo que pone en duda la efectividad de un Plan México, si las políticas internas no apoyan su implementación.

La interacción de las políticas económicas de Donald Trump con las decisiones internas de México está creando un ambiente de gran incertidumbre para las economías de México y EU. Si bien el presidente estadounidense tiene poder y una capacidad negociadora significativa, su enfoque proteccionista y su falta de consistencia en las políticas económicas están afectando los mercados, lo que también repercute negativamente en el país vecino.